HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

El 15,2% de madrileños vive en riesgo de pobreza según el Banco de Alimentos


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

El informe anual del Banco de Alimentos de Madrid apunta que uno de cada seis residentes en la Comunidad de Madrid vive en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que supone un millón de personas y el 15,2 por ciento de la población total de la región.

Además, el informe detalla que, si se toma como referencia el umbral nacional, un total de 496.000 personas están en situación de pobreza severa, lo que significa que el 7,3 por ciento de la población total de la región viven en hogares con ingresos iguales o menores a 530 euros al mes; y otras 529.585 personas están en pobreza no severa.

Así lo desgrana en un comunicado el Banco de Alimentos de Madrid, que apunta que, a raíz de la pandemia del coronavirus, el nuevo perfil de la persona en situación de pobreza en el país es mayoritariamente el de españoles, con trabajo pero con ingresos insuficientes, en hogares monoparentales y en desempleo.

No obstante, recientemente se incorporan por primera vez las personas con estudios universitarios, añaden.

Todo ello ha provocado que en la Comunidad de Madrid el nivel de personas solicitantes de ayuda alimentaria haya aumentado “muy notablemente” desde 2019, hasta el punto de que en 2022 la ONG distribuyó alimentos a un total de 606 entidades benéficas, que facilitaron una comida diaria a 171.961 personas de media.

Además, advierte la entidad en el documento que no prevén que las cifras de pobreza mejoren a corto plazo, condicionadas especialmente por la duración de la guerra entre Rusia y Ucrania, cuyas subidas de precios derivan en la pérdida de poder adquisitivo y “que los españoles sean cada vez más pobres”.

“En cuanto al impacto en los precios de los alimentos, todas las fuentes vaticinan que lo peor de la crisis alimentaria está aún por venir”, recalcan desde el Banco de Alimentos de Madrid.