HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Todas las comunidades crearon empleo en febrero, pero el paro subió en ocho


(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Todas las comunidades autónomas acabaron el mes de febrero con incrementos del número de trabajadores afiliados, más acusados en Baleares, con un alza del 2,61 % respecto a enero, pero en ocho de ellas se produjeron a la vez subidas del paro, mayores en Murcia (1,72 %) y Madrid (1,63 %).

En cuanto al paro, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, creció también en Canarias (1,46 %), Navarra (1,14 %), La Rioja (0,78 %), Cantabria (0,74 %), Extremadura (0,21 %) y Andalucía (0,20 %), además de en Ceuta (1,61 %).

En cambio, el desempleo bajó en febrero en Aragón (-2,13 %), Asturias (-1,41 %), Castilla y León (-1,23 %), Baleares (-1,00 %), Castilla-La Mancha (-0,89 %), Galicia (-0,66 %), País Vasco (-0,54 %), la Comunidad Valenciana (-0,47 %) y Cataluña (-0,10 %), además de en Melilla (-4,53 %)

En los últimos 12 meses todas las comunidades siguen registrando descensos del paro, de forma destacada Baleares, con una reducción del 32,96 %, seguida a distancia por Extremadura (-9,80 %), Canarias (-7,78 %), Madrid (-7,71 %), Andalucía (-7,44 %), Cantabria (-7,07 %) y Galicia (-6,74 %), todas ellas por encima de la media (-6,45 %).

Solo Melilla se apuntó un incremento del desempleo, con un alza del 12,24 %.

En cifras absolutas, en Andalucía hay al acabar febrero 60.284 personas menos en el paro que un año antes; en Madrid 26.218 menos; en Cataluña 20.372 menos; en Baleares 17.304 menos y en la Comunidad Valenciana 16.996 menos.

Andalucía sigue siendo la comunidad con más trabajadores en situación de desempleo, todavía por debajo de los 750.000 (749.675); seguida de Cataluña, con 351.288; la Comunidad Valenciana, con 343.387; y Madrid, con 313.969.

El siguiente cuadro recoge, por comunidades y ciudades autónomas, el número total de desempleados al término de febrero y las variaciones mensual (respecto a enero) y anual (respecto a febrero de 2022), en cifras absolutas y en porcentaje:

VARIACIÓN

MENSUAL ANUAL

TOTAL ABSOLUTA RELATIVA ABSOLUTA RELATIVA

ANDALUCIA 749.675 1.530 0,20 -60.284 -7,44

ARAGON 58.290 -1.267 -2,13 -2.873 -4,70 ASTURIAS 63.326 -903 -1,41 -2.863 -4,33

BALEARES 35.200 -354 -1,00 -17.304 -32,96

CANARIAS 189.166 2.726 1,46 -15.968 -7,78

CANTABRIA 34.879 255 0,74 -2.652 -7,07

C. Y LEON 124.092 -1.542 -1,23 -6.558 -5,02

C.-LA MANCHA 146.582 -1.309 -0,89 -3.337 -2,23

CATALUÑA 351.288 -356 -0,10 -20.372 -5,48

C. VALENCIANA 343.387 -1.632 -0,47 -16.996 -4,72

EXTREMADURA 85.034 175 0,21 -9.236 -9,80

GALICIA 144.092 -956 -0,66 -10.417 -6,74

MADRID 313.969 5.040 1,63 -26.218 -7,71

MURCIA 93.740 1.583 1,72 -1.076 -1,13

NAVARRA 32.364 366 1,14 -1.329 -3,94

PAIS VASCO 112.296 -609 -0,54 -3.519 -3,04

LA RIOJA 14.901 116 0,78 -400 -2,61

CEUTA 10.169 161 1,61 -201 -1,94

MELILLA 8.565 -406 -4,53 934 12,24

TOTAL 2.911.015 2.618 0,09 -200.669 -6,45

En cuanto a la afiliación, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, subió más en febrero respecto al mes anterior, además de en Baleares, en Cataluña (0,72 %), La Rioja (0,61 %), Aragón (0,54 %) y Galicia (0,49 %), todas por encima de la media (0,44 %), igual que Melilla (1,09 %) y Ceuta (0,65 %).

En comparación con febrero de 2022, todas las comunidades mantienen crecimientos del empleo, mayores un mes más en Canarias (5,35 %), Baleares (4,70 %), Madrid (3,88 %), Cataluña (2,85 %) y la Comunidad Valenciana (2,59 %), todas ellas, junto a Ceuta (3,16 %) por encima de la media (2,42 %).

En cifras absolutas, Madrid sigue a la cabeza de la creación de empleo con 131.155 afiliados más que un año antes; Cataluña acabó el año con un aumento de casi 100.000 trabajadores (99.985); Andalucía con 67.993 más; la Comunidad Valenciana con 51.705 más y Canarias con 44.066 más.

La comunidad con más trabajadores sigue siendo Cataluña, ahora por encima de los 3,6 millones (3.603.745); seguida de Madrid, que supera los 3,5 millones (3.508.732); Andalucía (3.289.347); la Comunidad Valenciana (2.049.315) y Galicia (1.035.824).

El siguiente cuadro recoge, por comunidades y ciudades autónomas, el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social al término de febrero y las variaciones mensual (respecto a enero) y anual (respecto a febrero de 2022), en cifras absolutas y en porcentaje:

VARIACIÓN

MENSUAL ANUAL

TOTAL ABSOLUTA RELATIVA ABSOLUTA RELATIVA

ANDALUCÍA 3.289.347 7.042 0,21 67.993 2,11

ARAGÓN 590.613 3.201 0,54 6.460 1,11

ASTURIAS 368.664 550 0,15 1.036 0,28

BALEARES 463.606 11.792 2,61 20.792 4,70

CANARIAS 867.703 2.106 0,24 44.066 5,35

CANTABRIA 221.279 627 0,28 1.838 0,84

C. Y LEÓN 933.054 3.606 0,39 9.572 1,04

C.-LA MANCHA 745.095 303 0,04 5.428 0,73

CATALUÑA 3.603.745 25.603 0,72 99.985 2,85

C. VALENCIANA 2.049.315 7.836 0,38 51.705 2,59

EXTREMADURA 399.564 906 0,23 1.243 0,31

GALICIA 1.035.824 5.086 0,49 9.678 0,94

MADRID 3.508.732 11.690 0,33 131.155 3,88

MURCIA 626.012 2.300 0,37 6.575 1,06

NAVARRA 298.708 1.218 0,41 4.227 1,44

PAÍS VASCO 988.149 3.834 0,39 12.075 1,24

LA RIOJA 133.469 809 0,61 1.423 1,08

CEUTA 22.893 148 0,65 701 3,16

MELILLA 24.368 262 1,09 -80 -0,33

TOTAL 20.170.142 88.918 0,44 475.870 2,42