El BCE aumenta los requisitos generales de capital hasta el 15%
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El Banco Central Europeo (BCE) aumenta los requisitos generales y las directrices de capital para la banca, en promedio, hasta el 15 % de los activos ponderados por riesgo, desde el 14,7 % del ciclo anterior.
El BCE informó este miércoles de que los bancos tienen "posiciones de capital y de liquidez sólidas, que su rentabilidad ha aumentado y que sus puntuaciones se han mantenido, por lo general, inalteradas".
También considera que los bancos muestran capacidad de resistencia tras realizar una prueba de revisión y evaluación de supervisón,.
El importe medio de los requisitos generales y las directrices de capital en términos de capital ordinario de máxima calidad CET1 se ha incrementado en 2023 hasta en torno al 10,7 % de los activos ponderados por riesgo, desde el 10,4 % de 2022.
Al final del tercer trimestre de 2022, el importe medio de CET1 mantenido por las entidades de crédito significativas ascendía al 14,7 % de los activos ponderados por riesgo.
Los bancos "han resistido bien el impacto económico de la invasión rusa de Ucrania, gracias a sus fuertes posiciones de capital y de liquidez, al aumento de la rentabilidad y a la mejora continua de la calidad de los activos», declaró el presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria.
La media ponderada de los requisitos del Pilar 2 establecida por el BCE para este año en términos de capital total se han mantenido en línea con los requisitos de años anteriores, situándose en el 2 % de los activos ponderados por riesgo, frente al 1,9 % en 2022.
Estos requisitos en términos de capital de nivel 1 ordinario (CET1) también se mantuvieron prácticamente sin variación para 2023, en el 1,1 %.
La prueba de revisión y evaluación de supervisión de 2022 dio lugar a recargos de los requisitos de capital para las exposiciones dudosas de 24 bancos que no cumplían las expectativas de cobertura del BCE en relación con los préstamos dudosos concedidos antes del 26 de abril de 2019.
Las entidades que corrijan activamente el déficit de cobertura respecto a las expectativas del BCE, podrán reducir con rapidez ese nuevo recargo durante 2023 sin esperar a la próxima evaluación.
También se incluyó una exigencia adicional de capital en los requisitos para algunos bancos con exposiciones muy elevadas a operaciones apalancadas o con controles de riesgos muy deficientes en esta línea de negocio.
La Redacción recomienda
-
El Banco Central de Hong Kong vigila posibles “efectos de contagio” de la crisis bancaria
-
FTX obtendrá casi 500 millones de dólares con la venta de dos inversiones
-
Yellen insiste: “El contribuyente no asumirá las pérdidas de los bancos fallidos”
-
Lindsay Lohan, última famosa imputada en EE.UU. por promocionar criptoactivos
-
La Reserva Federal sube 0,25 puntos los tipos de interés en EE.UU. en medio de la crisis bancaria
Lo último de La redacción
- Arcelor plantea un ERTE para los 7.000 trabajadores del clúster de Asturias
- El desplome en bolsa de Deutsche Bank causa fuertes pérdidas a todo el sector
- Los líderes de la UE relanzan su plan para reforzar la regulación bancaria
- El precio de la luz bajará mañana un 34%, hasta los 39,04 euros/MWh
- Podemos presiona a Díaz para cerrar un acuerdo y poder arroparla como candidata