Los sindicatos convocan huelga en General Electric contra los 199 despidos
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Los sindicatos han convocado una huelga en el grupo General Electric como medida de rechazo al expediente de regulación de empleo (ERE) que el grupo ha presentado para 199 trabajadores en España.
Además, tanto CCOO como UGT llevarán a cabo distintas protestas para tratar de revertir esta situación.
En este sentido, UGT ha propuesto a la compañía que, en caso de ser necesario adoptar algún tipo de medida coyuntural, se aplique un mecanismo temporal del tipo del ERTE.
Además, en el último de los escenarios, señala que estarían dispuestos a negociar medidas no traumáticas, pero garantizando el nivel de empleo y la actividad de los centros de I+D+i.
El grupo General Electric, en sus sociedades General Electric Wind Energy (GEWE) y General Electric Renovables España (GERE), ha anunciado su intención de despedir en España a 199 personas, tal y como comunicó el pasado 4 de enero a la representación social.
El expediente de regulación de empleo anunciado afecta a distintos centros de trabajo, sobre todo a los radicados en Cataluña y Castilla-La Mancha.
UGT lamenta que esta medida se adopte en un contexto en el que ha quedado patente la necesidad de potenciar la generación eléctrica de origen renovable y del hidrógeno verde por razones medioambientales, económicas y de dependencia energética.
Para tal fin, desde el Gobierno se ha puesto en marcha el proyecto estratégico para la transformación y recuperación económica (Perte) de Energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento (ERHA) con ayudas para, entre otros fines, el diseño, desarrollo e instalación de aerogeneradores.
El sindicato también señala que las perspectivas de incremento de costes por la carestía de las materias primas han mejorado ostensiblemente respecto a meses atrás y que los cambios regulatorios incrementarán en los próximos meses la demanda de aerogeneradores.
En Estados Unidos, General Electric ha despedido a aproximadamente el 20 % de su fuerza laboral eólica terrestre de Estados Unidos, para dimensionar su negocio para las realidades del mercado.
La Redacción recomienda
-
Las ventas minoristas de alimentos bajaron un 1,8% en febrero en tasa anual
-
Renta Corporación prevé ganar 7,7 millones en 2023, más del doble que en 2022
-
Escrivá asegura haber dado al PP “hasta las hojas de cálculo” de su reforma
-
La Semana Santa generará 18.510 contratos, un 17% más, según Randstad
-
Trabajo inicia una campaña contra el fraude en contratación a través de las ETT
Lo último de La redacción
- El Congreso convalida el decreto que culmina la reforma de pensiones de Escrivá
- Planas destaca el incremento del 33% de la ayuda básica a la producción cárnica
- Pistorius opta mañana a la libertad condicional por el asesinato de su novia
- La OTAN afina su capacidad de defender y disuadir a 300 kilómetros de Rusia
- La Iglesia recibió 186 nuevos “testimonios” relacionados con abusos sexuales en 2022