UGT pide al Gobierno subir ya el SMI: “Con 1.000 euros no se puede vivir”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha pedido al Gobierno que apruebe de forma inmediata la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y ha señalado que "con 1.000 euros al mes no se puede vivir".
"La consulta de hoy no es excesivamente necesaria", ha criticado Álvarez en declaraciones en RNE, horas antes de la reunión convocada por el Ministerio de Trabajo sobre el incremento del SMI y a la que no irá la CEOE.
Álvarez ha calificado esta ausencia como "posición estética con una excusa poco razonable" y ha insistido en desligar la subida del SMI, actualmente en 1.000 euros en 14 pagas, de un pacto de rentas para el que no ve recorrido.
Desde UGT reclaman llegar a los 1.100 euros e insisten en que, en el contexto de elevados precios, es un incremento "necesario para sobrevivir".
Sobre una eventual división en el seno del Gobierno de coalición sobre el alcance de la subida, Álvarez ha confiado en la "sensibilidad" del presidente Pedro Sánchez con los que cobran el salario mínimo.
"Con 1.000 euros al mes no se puede vivir (...) quien dice que es excesivo (1.100 euros) que prueben a vivir un mes con ese dinero", ha zanjado.
La Redacción recomienda
-
El déficit público baja al 4,8% del PIB en 2022 con récord de recaudación
-
Las ventas minoristas de alimentos bajaron un 1,8% en febrero en tasa anual
-
El Gobierno convalida hoy la reforma de pensiones con el apoyo de sus socios
-
Renta Corporación prevé ganar 7,7 millones en 2023, más del doble que en 2022
-
La inflación anula la subida de los salarios de los trabajadores españoles
Lo último de La redacción
- Planas destaca el incremento del 33% de la ayuda básica a la producción cárnica
- Pistorius opta mañana a la libertad condicional por el asesinato de su novia
- La OTAN afina su capacidad de defender y disuadir a 300 kilómetros de Rusia
- La Iglesia recibió 186 nuevos “testimonios” relacionados con abusos sexuales en 2022
- El turismo rural resucita en Semana Santa con una ocupación de hasta el 85%