Los laboristas encabezan de nuevo las encuestas en Nueva Zelanda tras la dimisión de Ardern
- Escrito por La redacción
- Publicado en Global
El Partido Laborista de Nueva Zelanda, que iba por detrás del Partido Nacional en las encuestas de intención de voto, se puso este lunes en cabeza en dos sondeos publicados tras la dimisión como primera ministra de Jacinda Ardern y el nombramiento la semana pasada de su sustituto, Chris Hipkings.
Los laboristas aumentaron en 5 puntos porcentuales su apoyo electoral hasta el 38 por ciento, mientras que el Partido Nacional bajó un 1 punto porcentual hasta el 37 por ciento, seguido del conservador ACT con el 10 por ciento y el Partido Verde con el 7 por ciento, según la encuesta de Kantar Public realizada por el canal 1News.
El primer ministro neozelandés, que fue nombrado la semana pasada después de la dimisión por razones personales de la popular Jacinda Ardern, cuenta con el respaldo del 23 por ciento de los encuestados, frente al 22 por ciento del líder de los nacionales, Christopher Luxon.
En escaños, el Partido Nacional (49) y ACT (15) superarían los 61 asientos necesarios para la mayoría en el Parlamento, frente a los 53 que suman los laboristas (49) y los Verdes (11), en las elecciones previstas el próximo octubre.
La jefa editorial de Política de 1News, Jessica Mutch McKay, señaló que la encuesta, realizada entre 1008 personas entre el 25 y 29 de enero, muestra el apoyo por el nuevo primer ministro, incluso durante las graves inundaciones ocurridas estos días en Auckland.
Según otro sondeo de Newshub-Red Research Poll también publicado hoy, el Partido Laborista ganó 5,7 puntos porcentuales hasta el 38 por ciento en intención de voto, mientras que el Partido Nacional descendió 4,1 puntos porcentuales hasta el 36,6 por ciento.
El Partido Verde bajó 8,1 puntos hasta el 8,1 por ciento y el ACT cedió 0,7 puntos porcentuales hasta el 10,7 por ciento.
Hipkings, que juró el cargo el pasado 25 de noviembre, tiene la ardua tarea de continuar el legado de Ardern, una carismática política que consiguió revalidar su mandato en 2020 con una aplastante mayoría.
Durante este mandato, el Partido Laborista ha gobernado en solitario, algo que ninguna formación neozelandesa había logrado desde la reforma electoral de 1996.
Ardern, que simplemente alegó que ya no tenía energía para continuar, se ganó el respeto en su país y fuera de sus fronteras por su reacción tras los atentados de Chrischurch en 2019 y su gestión de la pandemia de la covid-19, con Hipkins como ministro para la covid-19 desde noviembre de 2020.
Sin embargo, los estrictos cierres de las fronteras y las restricciones también granjearon enemigos a Ardern, cuya popularidad había caído en los últimos meses, mientras que la inflación y el alto coste de vida en el país son otros problemas acuciantes.
La Redacción recomienda
-
Putin acusa a la OTAN de intentar crear un eje global a imagen y semejanza de la Alemania nazi
-
Borrell: “El despliegue nuclear en Bielorrusia es otra escalada del conflicto”
-
Convocan una semana de parálisis en protesta por la reforma judicial de Israel
-
Poseidón, el arma capaz de provocar tsunamis nucleares similar al de Pionyang
-
Detenidas 457 personas en los disturbios en Francia con 441 agentes heridos