Bruselas expedienta a España por no aplicar bien las normas contra el blanqueo
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Comisión Europea inició este jueves un procedimiento de infracción a España por no aplicar correctamente la última directiva europea contra el blanqueo de capitales, en concreto, en lo que se refiere a la creación de un registro central de titulares reales de entidades legales.
El Ejecutivo comunitario, que también abrió expediente a Italia por el mismo motivo, urgió a ambos países a garantizar la correcta aplicación de la directiva y les dio dos meses para responder a su petición. De lo contrario, podría seguir adelante con un procedimiento que, en última instancia, permite a la Comisión llevar a los Estados ante la Justicia europea.
Tanto España como Italia han informado de que han incorporado la directiva a sus respectivas legislaciones nacionales, pero la Comisión "ha identificado varias instancias de aplicación incorrecta de la directiva que se refieren al funcionamiento de una de sus piezas clave: el establecimiento de registros centrales de titulares reales", explicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
Los Estados pueden optar por una base de datos central o utilizar los registros empresariales u otros que ya existan para recopilar la información sobre quiénes son los titulares reales de estas entidades legales, una medida destinada a mejorar la transparencia para combatir así el uso de estas empresas para el blanqueo de capitales.
"La confianza en los mercados financieros por parte de inversores y del público en general depende en gran media de la existencia de un régimen de información que proporcione transparencia sobre la titularidad real y las estructuras de control de las empresas", indicó la Comisión, señalando que esto es aún más relevante en regiones como la UE, que se caracterizan por una propiedad muy concentrada de las compañías.
El expediente se refiere en concreto a la aplicación de la quinta versión de la directiva europea de lucha contra el blanqueo de capitales (AMLD5, según sus siglas en inglés), una norma sobre la que la Unión Europea ya negocia una nueva actualización, la sexta.
La Redacción recomienda
-
El saldo deudor en inversión exterior bajó al 66,8% del PIB en marzo
-
El presidente de la CEOE: “América Latina tiene unas capacidades enormes de futuro”
-
La franquicia facturó en 2022 un 2,9% más que en 2019, hasta 26.929 millones
-
Jubilados de banca podrán pedir la devolución de los pagos a cuenta del IRPF
-
El panel de Funcas eleva su previsión de crecimiento para 2023 al 1,5%
Lo último de La redacción
- Arcelor plantea un ERTE para los 7.000 trabajadores del clúster de Asturias
- El desplome en bolsa de Deutsche Bank causa fuertes pérdidas a todo el sector
- Los líderes de la UE relanzan su plan para reforzar la regulación bancaria
- El precio de la luz bajará mañana un 34%, hasta los 39,04 euros/MWh
- Podemos presiona a Díaz para cerrar un acuerdo y poder arroparla como candidata