El 25% de las empresas no tiene liquidez suficiente para pagar sus deudas
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Un 25 % del tejido empresarial español presenta ratios de liquidez insuficientes para pagar sus deudas, a pesar del apoyo financiero extraordinario prestado a las empresas con motivo de la pandemia.
Así lo indica un estudio realizado por Iberinform, la filial de Crédito y Caución, que ha analizado la ratio media de liquidez de una muestra de más de 230.000 empresas españolas, en función de sus cuentas anuales de los tres últimos ejercicios depositados en el Registro Mercantil.
Su conclusión es que una de cada cuatro empresas muestra ratios de liquidez inferiores a uno, lo que supone que el negocio se enfrenta a dificultades de pago al superar sus deudas a corto plazo los bienes y derechos disponibles para hacerles frente.
Las empresas de la industria manufacturera son las que cuentan con mayor liquidez (1,78), seguidas de las de comunicaciones (1,75) e industrias extractivas (1,74). Las peores ratios de liquidez se dan en hostelería (1,21) y agricultura, ganadería y pesca (1,45).
Por tamaño, el estudio refleja que las grandes empresas presentan las menores ratios de liquidez (1,48), debido a que valores demasiado elevados de esta magnitud son indicativos de activos ociosos que conllevan una pérdida de rentabilidad.
Las medianas (1,62) y pequeñas (1,70) muestran valores más elevados, lo que implica que trabajan con un mayor margen de seguridad ante posibles oscilaciones de su activo y su pasivo.
La ratio de las microempresas (1,59) no sigue esta escala inversa, un indicador de que tienen mayores dificultades para financiarse.
El estudio también indica que las ratios medias de liquidez más elevadas se registran en Melilla (2), Navarra (1,8), País Vasco (1,77), La Rioja (1,76) y Cataluña (1,72), mientras que las más bajas se dan en Andalucía (1,49), Madrid (1,54), Castilla-La Mancha (1,54) y Extremadura (1,57).
La Redacción recomienda
-
La deuda emitida en España fue de 69.000 millones en 2022, un 17% menos
-
Bruselas expedienta a España por no aplicar bien las normas contra el blanqueo
-
El precio de los coches usados subió un 20% en 2022, hasta casi 18.000 euros
-
El sector del “renting” facturó 7.426 millones en 2022, un 11,7% más
-
Inversión de 22.844 millones para mejorar la gestión del agua en España
Lo último de La redacción
- El grupo DIA cerró 2022 con un 9,6% más de ventas y un 4% menos de tiendas
- Estibaliz Urresola, a la Berlinale con su película «20.000 especies de abejas»
- Shyamalan advierte de que el apocalipsis ya está aquí en «Llaman a la puerta»
- El Departamento de Justicia de EE.UU. demanda a Google por monopolio
- Junqueras pide al Tribunal Supremo que lo absuelva de sedición y malversación