Iberdrola pide pasar de “detraer” a “ayudar” para que vuelva la inversión
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El consejero delegado de Iberdrola (BME:IBE) España, Mario Ruiz-Tagle, ha pedido este jueves "cambiar los verbos" en esta crisis energética, y pasar de "topar, cortar y detraer" a "incentivar, ayudar, proponer y abrir las puertas para que la innovación y la inversión vuelvan" y ayuden a superar la situación.
En su intervención en el Foro Tendencias 2023, organizado por El País y Harmon, Ruiz-Tagle se ha referido al impuesto extraordinario a las grandes energéticas, que afrontar su trámite parlamentario, y aunque ha reconocido el esfuerzo por retirar del texto "cuestiones absurdamente obvias", cree que aún quedan pendientes "otras muchas".
"Así como se ha decidido que una actividad regulada, por naturaleza, no tenía beneficio, tampoco tenía sentido que las actividades reguladas practicadas por empresas que estamos en España estuvieran sujetas a este impuesto adicional", ha recalcado.
A pesar de que también se ha excluido "toda la parte de origen internacional", Ruiz-Tagle ha sostenido que "quedan otras muchas cuestiones" pendientes.
Desde su punto de vista, por ejemplo, "no tiene sentido" tener que pagar el impuesto por las ventas cuando tienen ingresos que vienen de los peajes, que recaudan y pagan, entre otros aspectos.
"8 ó 9 MILLONES DE EUROS DIARIOS EN IMPUESTOS"
"Se nos ha cuestionado mucho", ha lamentado el consejero delegado de Iberdrola España, que ha negado que estas empresas corten las inversiones, y ha defendido que actualmente pagan "del orden de 8 ó 9 millones de euros diarios en impuestos".
Según ha explicado, en el momento en el que se retiran fondos de una compañía que está invirtiendo, lo que se provoca es un desapalancamiento de su estructura y se evita que consiga balance con esos recursos.
Sin embargo, "eso no es que quiera dejar de invertir, es que no puede tomar más deuda", ha puntualizado.
"Europa es un buen paraguas para el mundo energético. Espero que haya sensibilidad", ha sentenciado.
La Redacción recomienda
-
El euríbor a doce meses escala al 3,862% en mayo y sigue encareciendo las hipotecas
-
El déficit baja un 49% en el primer trimestre, a 2.768 millones, gracias a la recaudación
-
La luz se estabiliza en mayo y marca uno de sus precios más bajos en los últimos dos años
-
La patronal láctea recurre ante el TS la prohibición de comprar leche a pérdidas
-
Renfe perdió en enero-abril 67,6 millones de euros, un 30% menos que un año antes
Lo último de La redacción
- Colau descarta ir en las listas al Congreso para el 23J porque está comprometida con Barcelona
- El euríbor a doce meses escala al 3,862% en mayo y sigue encareciendo las hipotecas
- El déficit baja un 49% en el primer trimestre, a 2.768 millones, gracias a la recaudación
- Telefónica nombra vicepresidente de Movistar Plus+ a Rosauro Varo, que dimite en Prisa
- Twitter vale ahora un tercio de lo que pagó Musk, según el fondo de inversión Fidelity