El 22,7% de los préstamos con aval del ICO está ya en riesgo de impago
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El Banco de España ha advertido este viernes de que más del 4 % de la financiación concedida por los bancos con avales del ICO está impagada y un 22,7 % se encontraba en vigilancia especial por el riesgo de impago a finales de marzo, lo que se traduce en unos 19.500 millones.
Durante su intervención en el curso de la APIE en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Hernández de Cos ha explicado que en los últimos trimestres se ha observado un deterioro de la calidad crediticia de la financiación concedida con avales del ICO y existe un riesgo latente por los préstamos en vigilancia especial.
Ese riesgo de impago, en el caso de materializarse, no solo afectará a los bancos sino al propio Estado por el respaldo de cada operación, lo que provocará un aumento tanto de la deuda como del déficit público al asumir esas pérdidas.
Además, ha recordado, debe tenerse en cuenta que una parte significativa de estos préstamos concedidos con avales del ICO todavía disfruta de un período de carencia, que finalizará alrededor del verano de este año.
Las exposiciones de crédito que presentan alguna señal de deterioro son las que pueden ser, a su vez, más vulnerables a la materialización de los riesgos surgidos a raíz del contexto actual, ha añadido.
Por ello, el gobernador considera que se hace necesario seguir su evolución con especial atención, así como realizar "un reconocimiento temprano y adecuado de las potenciales pérdidas".
En todo caso, si se mira el conjunto de la cartera crediticia, la evolución del primer trimestre de 2022 de los créditos en vigilancia especial y refinanciados ha sido favorable. Los primeros se redujeron un 2,2 % en tasa interanual y los segundos han frenado su ritmo de avance al 8,8 %.
HIPOTECAS Y SOBREVALORACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO
Hernández de Cos también ha hecho alusión al dinamismo del mercado inmobiliario con un volumen de compraventa de viviendas en el primer trimestre del año un 22 % por encima de las registradas en el mismo período de 2019.
Eso ha venido acompañado de un aumento de la concesión de nuevas hipotecas al mayor ritmo desde 2010, sin embargo, el gobernador ha destacado que al mismo tiempo ha habido un elevado volumen de amortizaciones.
Por su parte, el saldo de crédito a la construcción y actividades inmobiliarias ha seguido cayendo y la construcción de viviendas nuevas no ha repuntado con la misma intensidad que la demanda. Esto, probablemente, está reflejándose en la evolución de los precios, ha añadido.
El gobernador ha vuelto a subrayar que hay algunas señales "leves" de sobrevaloración de los precios de la vivienda desde el inicio de 2020 y podrían verse impulsados adicionalmente si se consolida la aceleración de los precios de la vivienda observada en el primer trimestre de 2022.
Y aunque siguen próximos a los valores de equilibrio y "lejos de las cotas alcanzadas antes de la crisis financiera global", considera que hay que seguir haciendo un seguimiento estrecho sobre su evolución en los próximos trimestres.
En su opinión, las subidas se podrían moderar por la menor renta disponible de las familias y la probabilidad de que las condiciones de financiación empeoren, pero, en el lado contrario, el notable encarecimiento de los materiales de construcción podría elevar los precios finales.
La Redacción recomienda
-
La Bolsa sube el 0,17% pese a la caída de Wall Street y Asia tras la Fed
-
Repsol y la energética australiana Santos invertirán 2.555 millones de euros en Alaska (EEUU)
-
Renfe afirma que antes de la salida del tren no tenían información del incendio
-
Hoy, nubes y precipitaciones fuertes en el noreste peninsular y Baleares
-
Las precipitaciones dan una tregua al incendio forestal de Vall d'Ebo
Lo último de La redacción
- La cifra de pasajeros aéreos internacionales que llegaron a España en julio cae un 11,8% frente al mismo mes de 2019
- El Gobierno acusa al PP de rebeldía por incumplir la renovación de CGPJ
- El Gobierno analizará con “absoluto rigor” el indulto a Pepe Griñán cuando se pida
- “Bebeteca”, un espacio que lleva colores a los niños que viven en una cárcel mexicana
- De presidenta de la Federación Femenina de Fútbol en Afganistán a refugiada en España