EE.UU. apoya a la ONU para buscar que el cereal ucraniano vuelva al mercado
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Estados Unidos aseguró este lunes que apoya las negociaciones de la ONU con Rusia y Ucrania para tratar de devolver a los mercados internacionales las exportaciones de productos agrícolas -sobre todo cereales- paralizadas por la guerra y que, según la organización, están ya haciendo que aumente el hambre en el mundo.
La embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, dijo a los periodistas que su país ha discutido este asunto con el secretario general de la organización, António Guterres, y apoya "todos los esfuerzos para encontrar mecanismos que permitan devolver el cereal ucraniano al mercado".
En los últimos días, Guterres ha subrayado que tanto alimentos como fertilizantes de Ucrania y de Rusia deben volver cuanto antes a circular para evitar que el hambre se multiplique en el mundo y ha apostado por "una acción rápida y decisiva" en este ámbito, en el que está tratando de lograr algún entendimiento entre Moscú y Kiev.
Desde el inicio de la guerra, Naciones Unidas ha avisado repetidamente de que el parón en las exportaciones de cereales y de fertilizantes puede tener un efecto devastador, sobre todo para decenas de países pobres que dependen especialmente de los productos rusos y ucranianos.
El propio Programa Mundial de Alimentos de la ONU compraba hasta ahora a Ucrania la mitad del cereal que utiliza para combatir el hambre en distintas zonas del mundo y ha alertado de que puede tener graves dificultades para reemplazarlo.
La guerra en Ucrania ha contribuido además a un aumento de los precios globales de la comida, perjudicando a la seguridad alimentaria alrededor del globo.
Estados Unidos convocó para este miércoles una reunión ministerial en Nueva York en la que se abordará el problema, que también se tratará en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU al día siguiente.
Las dos citas estarán presididas por el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. Hoy, en una conferencia de prensa previa a las reuniones, Thomas-Greenfield insistió en que la situación alimentaria mundial se ha agravado "como consecuencia de la agresión rusa en Ucrania" y de los "esfuerzos rusos para bloquear las exportaciones ucranianas de trigo".
En ese sentido, subrayó que las amplias sanciones estadounidenses contra Moscú no tocan productos agrícolas y que la guerra es la razón por la que se han frenado las exportaciones de los dos países.
La Redacción recomienda
-
El Ibex 35 cambia de tendencia tras la apertura y sostiene ganancias ligeras
-
China cierra 12.000 cuentas en redes por promover la inversión en criptomonedas
-
La bolsa española aminora las ganancias tras la apertura en los 8.200 puntos
-
Solo Hungría tiene un impuesto a la banca para beneficios extraordinarios
-
La bolsa sube el 0,08% en una jornada marcada por los datos de empleo de EE.UU.
Lo último de La redacción
- Carvajal aduce el caso de los líderes del procés huidos y pide de nuevo su libertad
- Muere un parapentista al caer desde el Pico Mondalino, en Bustarviejo
- El 40% de pacientes con viruela del mono sufren complicaciones
- El sector turístico necesita cubrir casi un millón de empleos hasta 2030
- Ribera habla de “dar un margen” para cumplir las medidas de ahorro energético