Sacyr da un nuevo paso en el proyecto colombiano del Canal del Dique, de 1.200 millones
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Sacyr ha firmado con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de Colombia el acta de inicio del contrato para recuperar los ecosistemas degradados del Canal del Dique, un proyecto que abarca un área de influencia de 435.000 hectáreas y que requerirá una inversión de 1.221 millones de euros.
Esta iniciativa, que se desarrollará bajo el esquema de la colaboración público-privada, restaurará los ecosistemas en esta región del Caribe colombiano mediante un conjunto de intervenciones que comprenden las construcción de nuevas esclusas y compuertas.
Se espera que el proyecto beneficie a 1,5 millones de habitantes de 19 municipios de los departamentos de Atlántico, Bolívar y Sucre, según ha indicado Sacyr en un comunicado.
El grupo español, a través de la concesionaria Ecosistemas del Dique, invertirá 1.221 millones de euros, de los cuales 678 millones corresponden al diseño y la construcción.
Con un plazo de la concesión que se extiende a lo largo de 15 años, la actuación se divide en tres etapas: pre-construcción (18 meses), construcción (4 años y 3 meses) y operación y mantenimiento (9 años).
El Canal del Dique tiene una longitud total de 115 kilómetros, entre el municipio de Calamar y la Bahía de Cartagena (Departamento de Bolívar).
La ejecución de las obras implica la construcción de dos complejos de esclusas y compuertas: uno en Calamar y otro en Puerto Badel.
Esta infraestructura permitirá el control del caudal del agua y la intrusión salina, además mitigará la erosión de orillas y reducirá el ingreso de la sedimentación a las bahías de Cartagena y Barbacoas, entre otros resultados.
Todas estas intervenciones, 36 en total, ayudarán a restaurar los ecosistemas degradados.
El proyecto, que generará aproximadamente 60.000 empleos entre directos e indirectos, conlleva además una inversión social aproximada de 70 millones de euros.
Sacyr ha subrayado que la recuperación de los ecosistemas degradados del Canal del Dique es un proyecto único en Colombia y Latinoamérica en materia de sostenibilidad, y el primer activo de su cartera ligado 100 % a la sostenibilidad medioambiental y social.
La Redacción recomienda
-
El sindicato UAW se prepara para ampliar este viernes la huelga de la automoción en EE.UU.
-
Evergrande congela sus acciones tras el supuesto arresto domiciliario de su presidente
-
Brasil puede desbancar definitivamente a EE.UU. como mayor exportador mundial de maíz
-
El cambio climático afecta al turismo y a la agricultura en el sur de Europa, según el BCE