Sánchez: “Era de sentido común resolver el problema en la ley del ‘sólo sí es sí’”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Actualidad
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este martes la reforma de la ley del sólo sí es sí ante el problema surgido en su aplicación y, aunque ha vuelto a calificarla como una buena norma, ha señalado que era «de sentido común» resolver el «problema» para que en el futuro no se vuelva a producir ni una sola rebaja de condena.
En su intervención en el Congreso ante el grupo parlamentario socialista, el presidente ha vuelto a defender la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual como una «buena ley» que supone un avance en derechos de las mujeres y ante la que «pocos propugnan ya una vuelta atrás», pero que ha tenido «algunos efectos indeseados» en su aplicación.
Una ley que surge, ha remarcado, de una amplia reivindicación feminista, que pretende «garantizar que cualquier forma de agresión sexual sea perseguida, sin culpabilizar nunca más a la víctima, y que sitúa en el centro de cualquier relación el consentimiento explícito por parte de la mujer».
Nadie, ha dicho, ni el Gobierno ni los grupos y diputados que la aprobaron tuvieron como objetivo que se rebajaran condenas a ningún agresor sexual, ni era el propósito de la ley, pero lo cierto «es que existe un problema porque se han producido algunas rebajas» de condenas.
Ante esta situación se ha preguntado qué se hace cuando se plantea un problema en la aplicación de una ley. «La respuesta es utilizar el diálogo, pero resolver el problema. Vamos a hacer lo que hay que hacer, lo que es de sentido común, lo correcto, que es defender el gran avance que es la ley y también corregir el problema», ha afirmado.
Sánchez ha reivindicado el compromiso histórico del PSOE con el movimiento feminista y los avances que se han logrado en igualdad con este Gobierno.
UP ve factible pactar con PSOE reforma ley Montero: no hay tanta diferencia
Unidas Podemos (UP), por su parte, ve factible acordar con sus socios socialistas la reforma de la ley del sólo sí es sí, como ha planteado el PSOE para frenar algunos efectos perniciosos que ha tenido su aplicación, y creen que hay margen para consensuar una propuesta porque «la diferencia no es tan grande».
Con este «optimismo» se ha expresado el presidente del grupo parlamentario de UP, Jaume Asens, en una rueda de prensa en el Congreso al referirse a la posibilidad de alcanzar un acuerdo en el trámite parlamentario de la proposición de ley registrada ayer por el PSOE.
Asens ha señalado que la discrepancia que existe ahora se puede solventar si el PSOE acepta que los subtipos penales que plantean con la violencia e intimidación pasen a ser agravantes, que es lo que ha venido hasta ahora defendiendo el Ministerio de Igualdad -sin éxito- en las propuestas que ha trasladado a Justicia.
Por parte de Unidas Podemos, ha subrayado, «hay voluntad de llegar a un acuerdo», recordando que otras muchas veces han tenido diferencias notables, por ejemplo en la ley Trans, y al final han encontrado el punto de entendimiento.
Es el PSOE, ha dicho, quien tiene que decidir «si quiere tirar la ley adelante con el PP y Vox» o con Unidas Podemos y los partidos del bloque de investidura.
Los socios parlamentarios piden bajar el tono y una ley del sí es sí unitaria
Algunos socios parlamentarios del Gobierno, como ERC, Más País o Compromís, así como otros partidos como el PDeCAT, han pedido al Ejecutivo de coalición bajar el tono en torno a la reforma de la ley del solo sí es sí, y hacer una ley unitaria, acordada por todo el Ejecutivo.
La mayoría de los aliados parlamentarios de Sánchez ha criticado la desunión del Gobierno de coalición que perjudica a la izquierda por lo que, este martes, han echado un rapapolvo al PSOE por presentar otra iniciativa de la ley Garantía Integral de la Libertad Sexual y no consensuar con Unidas Podemos la reforma de la ley antes de presentarla en el Congreso.
A lo largo de las últimas horas, el PSOE ha contactado con los socios parlamentarios para empezar a negociar la proposición de ley que reforma la norma elaborada por el Ministerio de Igualdad, y tanto ERC como otros socios minoritarios han incidido en que la están estudiando con «cuidado», pero han insistido en que no apoyarán volver a los juicios donde hay que probar la agresión sexual.
«En ningún caso ERC contribuirá a volver, y esto es una línea roja, al infierno probatorio para las mujeres que significaba la anterior legislación», ha zanjado el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, que ha instado a mejorar la ley pero «sin fomentar el ruido».
Y mientras fuentes socialistas confían en llegar a acuerdos, Compromís y Más País ven margen para que en las próximas semanas se pueda llegar a presentar una ley unitaria. El portavoz de la formación valenciana, Joan Baldoví, ha incidido en que «se puede y se debe».
«Pedimos a los socios del Gobierno un ejercicio de responsabilidad que sigan negociando y presenten un texto acordado, y no nos pongan en la tesitura irresponsable de tener que elegir», ha dicho Baldoví, mientras el líder de Más País, Iñigo Errejón, ha exigido «una propuesta que no sea arma arrojadiza de unos contra otros».
«Esto no puede ser un caballo de batalla, tiene que parar», ha avisado tras lamentar que es un «despropósito» traer «dos normas por separado».
Tanto Compromís como Más País están estudiando la proposición de ley socialista con detenimiento y señalan que el debate no se puede centrar solo en las penas sino también en la educación, en medidas protección y de acompañamiento.
El PDeCAT, cuya formación está compuesta por 4 diputados que en ocasiones también se alinean con los socios de Sánchez, también ha lamentado el «espectáculo entre los socios de gobierno» al presentar en solitario el PSOE la proposición de ley, a la que no se sabe si Podemos dará su apoyo.
Vox deja la puerta abierta a permitir la reforma del sólo sí es sí
El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha reiterado hoy que no van a «blanquear» al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con la reforma de la ley del sólo sí es sí propuesta por el PSOE, pero al mismo tiempo ha afirmado que tampoco permitirán, en lo que de ellos dependa, que sigan saliendo de la cárcel agresores sexuales.
En rueda de prensa en la Cámara baja, Espinosa de los Monteros ha asegurado que el PSOE sabía lo que estaba tramitando cuando se debatió la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual y eran conscientes de que iba a liberar a «cientos de violadores, pederastas y acosadores», algo que no va a poder cambiar la reforma ahora propuesta.
Ante este «absoluto disparate» ha indicado que su grupo no va a bloquear la tramitación de la iniciativa, pero no caerá en la «trampa» que, a su juicio, ha tendido Sánchez, para permitir que Podemos se hunda y él «salga primero del barco».
El portavoz de Vox ha insistido en responsabilizar al jefe del Ejecutivo, «es absolutamente culpable de lo que está sucediendo» -ha dicho-, y ha subrayado que analizarán el texto antes de pronunciarse sobre su voto, pero en todo caso se asegurarán de que la «sangría» de salidas de la cárcel y la revisión de penas se paralice «cuanto antes».
La Redacción recomienda
-
Sánchez critica la “insolvencia” que demuestran Feijóo y sus colaboradores
-
Yolanda Díaz: “Sumar tiene ya proyecto para ganar un país y no sobra nadie”
-
El PSOE confía en la suma de Yolanda Díaz y Podemos para no perder voto progresista
-
La moción de censura catapulta a Yolanda Díaz ante la frialdad de Podemos
-
Fracasa la moción de censura contra Pedro Sánchez liderada por Vox y Ramón Tamames