HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Elias Bendodo exige a Pedro Sánchez que aclare los “detalles técnicos” sobre la amnistía

(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)
El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha pedido al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que "aclare" a "todos los españoles" cuáles son los "detalles técnicos" sobre la amnistía "que está negociando" con los independentistas y "de qué forma se va a encajar" un referéndum de autodeterminación en…

Experta en envejecimiento: se está normalizando el suicidio y la depresión en la vejez

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)
Experta en envejecimiento y coautora del primer Informe Mundial de Naciones Unidas sobre el edadismo, Vânia de la Fuente-Núñez considera que se está normalizando en muchas ocasiones el suicidio o la depresión en los mayores, lo que impide avanzar hacia políticas preventivas que conciencien sobre estas situaciones e intenten evitarlas.

Día Internacional del Café: Solo, con azúcar o cortado, los españoles consumen 3,8 kilos de café al año

Con leche, solo, cortado, con azúcar o sin ella, el café, que celebra este domingo su Día Internacional, supone un “elemento socializador” que ha creado una cultura a su alrededor y un propio momento para él en la jornada, con un consumo medio de 3,8 kilos al año.

Energéticas y aerolíneas buscan convertir a España en líder de la aviación sostenible

Repsol y Cepsa avanzan en la construcción de factorías para satisfacer la demanda del carburante sostenible para aviación (SAF), para cumplir con la descarbonización del sector impulsada por la Unión Europea, y pretenden convertir a España en líder en la producción de este combustible.

El Tesoro inaugura las subastas de octubre con el coste de la deuda en máximos

El Tesoro Público español inaugura esta semana las subastas del mes de octubre y lo hará con dos pujas, una de letras, y otra de bonos y obligaciones, en un momento en el que el coste de financiación se sitúa en máximos desde 2013.

Países Bajos cierra el mayor yacimiento de gas de Europa debido al riesgo sísmico

Los Países Bajos dejarán de extraer metano este domingo del yacimiento de gas natural de Groninga, el mayor de Europa y uno de los diez más grandes del mundo, debido al riesgo sísmico.

Las horas extra no remuneradas caen mientras la Justicia penaliza no registrar la jornada

El número de horas extraordinarias por semana apenas ha variado desde 2019, si bien las horas extra no remuneradas han caído más de un 10 %, todo en un contexto con varias sentencias que han dictaminado que la empresa debe demostrar si hubo o no exceso de jornada cuando un trabajador denuncia.

Transportistas piden nuevas ayudas ante el nuevo encarecimiento del carburante

La asociación de transportistas por carretera Fenadismer ha reclamado la adopción "con carácter inmediato" de nuevas ayudas para el sector, ya que la bonificación al carburante se reduce desde este domingo a la mitad pero los carburantes se siguen encareciendo.

Accor: “El sector hotelero llegó tarde a ESG, pero las normas de la UE nos hacen más competitivos”

La directora del grupo Accor en Europa y norte de África para ESG (medioambiente, sociedad y gobernanza, en inglés), Cristina Ramos, cree que el sector hotelero "ha llegado -a estas políticas- más tarde que las empresas de producción", si bien, como primer grupo hotelero internacional en Europa, cree que la estricta legislación de la UE se convierte en "una ventaja competitiva" frente a cadenas de otras regiones.

Renfe expide en un mes 1,6 millones de abonos gratuitos para viajar hasta diciembre

Renfe ha expedido en un mes 1,6 millones de abonos para viajar de forma gratuita en Cercanías, Rodalies y Media Distancia hasta el 31 de diciembre, según ha informado este domingo la compañía en un comunicado.

Goirigolzarri: “Una banca sostenible requiere una rentabilidad superior al coste de capital”

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, considera que "un banco tiene que tener una rentabilidad por encima del coste de capital, porque es la manera de ser sostenible", aunque subraya, al mismo tiempo, que "para ser un banco rentable, lo que necesita son clientes que estén encantados".

Multipropietarios y la falta de oferta alejan a los inquilinos de poder pagar el alquiler

Millones de inquilinos se enfrentan a la subida del precio del alquiler impulsada por los multipropietarios, el alquiler turístico y la falta de oferta, entre otros factores, y bajo la crítica de las asociaciones en favor de una vivienda justa, que tildan de "insuficiente" la normativa actual.

Iberdrola y el fondo GIC expandirán redes eléctricas en Brasil por 456 millones

Iberdrola y el fondo soberano de Singapur GIC han llegado a un acuerdo para desarrollar redes de transporte de electricidad en Brasil por 2.400 millones de reales brasileños (456 millones de euros).

Murtra (Indra) pone a España en la “avanzadilla” tecnológica y AstraZeneca avisa a Europa

Marc Murtra, presidente de Indra, ha colocado a España en la "avanzadilla" tecnológica mundial y ha afirmado que el país puede aportar a esta nueva "revolución industrial" si lo hace bien, durante su intervención en el Foro La Toja-Vínculo Atlántico.

De Almería a la Antártida, el viaje de La Unión a ser líder mundial y vender 340 millones

En 30 años, la productora almeriense de pepinos La Unión ha pasado de empresa familiar a ser líder global de su producción y exportación, y tener un amplio portfolio; un logro que les ha llevado a facturar 340 millones de euros y colocar su frutas y hortalizas hasta en la Antártida.

El auge de los vehículos eléctricos chinos aprieta las tuercas a la UE y su industria

El auge de los vehículos eléctricos chinos, con presencia creciente en el mercado europeo, desafía a las marcas domésticas y obliga a la UE a acelerar su transición verde para recuperar el terreno perdido y codearse con otras potencias en el sector de la movilidad sostenible.

La factura de la luz alcanza en septiembre los 57€, la 2ª más cara de 2023

La factura de la luz del mercado regulado o PVPC rondará en septiembre los 57 euros, con lo que se situará como la segunda más cara de 2023, solo por detrás de la que pagaron los consumidores en febrero, aunque sigue siendo un 40 % más barata que hace un año.

El descuento a los combustibles para los transportistas baja desde mañana a cinco céntimos

El descuento en el combustible para los transportistas profesionales baja desde mañana de los diez céntimos a cinco céntimos, y estará vigente hasta el 31 de diciembre próximo, aunque el sector reclama que se vuelva a aplicar la rebaja de 20 céntimos inicial.

Las pensiones varían hasta un 56% entre provincias vecinas y un 32% dentro de la misma comunidad

Las diferencias entre territorios en la cuantía de las pensiones de jubilación no solo son notables entre autonomías, hasta un 46 % del País Vasco a Extremadura, sino también entre provincias limítrofes, un 56,4 % entre Asturias y Lugo, e incluso de la misma comunidad, un 32,4 % entre Valladolid y Zamora.

Wall street termina septiembre con pérdidas ante la amenaza de un cierre del Gobierno

Wall Street terminó septiembre con pérdidas acumuladas en sus principales indicadores a medida que la posibilidad de un cierre del Gobierno en Estados Unidos se vuelve cada vez más cierta.

El déficit público se dispara a 31.513 millones al cierre de julio, un 17,6% más

El déficit del conjunto de las administraciones públicas, salvo las corporaciones locales, se disparó en los siete primeros meses hasta los 31.513 millones de euros, un 17,6 % más que en el mismo periodo de 2022 y equivalente al 2,21 % del PIB.

Ayuso crea un plan con 200 millones para reducir el 25% de la tasa de paro juvenil

Ante la elevada tasa de paro juvenil en la Comunidad de Madrid (25 %), el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso pondrá el foco de sus políticas de empleo esta legislatura en los jóvenes menores de 30 años, a quienes formará y orientará para facilitar su inserción en el mundo laboral.

Madrid hará rebajas fiscales a quienes se muden a municipios de menos de 2.500 habitantes

La Comunidad de Madrid está elaborando un nuevo paquete de medidas fiscales para quienes trasladen su residencia a municipios con menos de 2.500 habitantes, como estrategia para luchar contra la despoblación.

La tasa de ahorro de los hogares cae al 11,7% en el segundo trimestre

La tasa de ahorro de los hogares se situó en el 11,7 % de su renta disponible bruta en el segundo trimestre de 2023, 0,2 puntos inferior a la del trimestre anterior, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La inflación de la eurozona cae en septiembre hasta el 4,3%, mínimo desde octubre de 2021

La inflación interanual de la eurozona cayó en septiembre nueve décimas con respecto al mes anterior, hasta el 4,3 %, la tasa más baja desde octubre de 2021, según los datos preliminares publicados este viernes por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

El Banco de España baja la deuda al 111,2%, después de que el INE revisara el PIB al alza

El saldo de la deuda pública española ascendió a 1,56 billones de euros en el mes de junio, un nuevo importe máximo pero que reduce su porcentaje respecto al PIB hasta el 111,2 %, después de que el INE haya revisado al alza el crecimiento para los años 2021 y 2022.

Bruselas empieza a recopilar datos para aplicar el arancel climático a partir de 2026

La Comisión Europea comenzará este domingo, 1 de octubre, a recopilar datos sobre importaciones de cemento, acero, aluminio o fertilizantes a los que aplicará un arancel de acuerdo con la huella de carbono generada en su producción en el país de origen a partir de 2026.

Google advierte que “España puede ser puente entre Europa y América en armonización sobre datos e IA”

El vicepresidente de Google y encargado de asuntos gubernamentales de esa compañía, Cris Turner, ha advertido este viernes de que España tiene capacidad para ser "el abanderado" de la "armonización" en Europa sobre los datos y la Inteligencia Artificial y el "puente" con América.

La compra de viviendas agudiza su caída al 14,3% en el segundo trimestre

La compraventa de viviendas agudizó su caída en el segundo trimestre del año al reducirse un 14,3 % interanual hasta las 170.888 operaciones, en un contexto marcado por las subidas de los tipos de interés para contener la inflación y el consecuente encarecimiento de la financiación hipotecaria.

Los súper más baratos: Family Cash, Alcampo, Supeco, Consum y Mercadona

Los precios han subido de media un 14,1 % en el ultimo año, una subida que unida a la de 2022 hace que la cesta de la compra se haya encarecido un 30,8 % en los dos últimos años, de ahí la importancia de conocer cuáles son las cadenas grandes más baratas y, según la OCU, son Family Cash, Alcampo, Supeco, Consum y Mercadona.

Red contra la Pobreza defiende las ayudas sociales frente a discursos que no ayudan ante la aporofobia

Las prestaciones sociales que reciben las personas en riesgo de pobreza o aquellos a los que el salario que cobran no les da para vivir “no son gratuitas”, están por algo, y discursos de que son ayudas excesivas y desincentivadoras para buscar un empleo “no ayudan nada” a combatir la aporofobia, ese rechazo o aversión al pobre, ha sostenido este jueves el secretario de la EAPN de Castilla y León, Arturo Santos.

La gasolina vuelve a encarecerse y ya cuesta un 9% más desde el fin de los descuentos

La gasolina ha vuelto a encarecerse en la última semana (un 0,5 % más) hasta venderse a una media de 1,76 euros el litro, con lo que desde el fin de los descuentos su precio ha subido un 9 %, según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.
Más No more items