ERC ve “muy mejorable” la confianza con el Gobierno para apoyar los presupuestos
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, considera "muy mejorable" el espíritu de confianza con el Gobierno central para apoyar los presupuestos generales del Estado para 2023 que ha aprobado el Consejo de Ministros, un espíritu que en caso de existir hace "más fácil" que se produzcan coincidencias en el voto.
Junqueras ha respondido así a los medios de comunicación en Zaragoza sobre el posible apoyo de su partido al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha entregado este jueves a la presidenta del Congreso y de cuya propuesta ERC "no es conocedor", al menos "con el suficiente detalle".
Por ello ha dicho que "se verá" cuando tengan ese conocimiento, si bien ha evidenciado que cualquier coincidencia en el Congreso, en el Senado o en cualquier ámbito institucional se fundamenta en "un espíritu de confianza general".
Si esta existe, es más fácil que se produzcan coincidencias en el voto y, si no existe, es "más complicado".
Y en relación con el Gobierno ha aseverado que esa confianza es "francamente mejorable".
Junqueras ha participado en el ciclo "Aragón-Cataluña. Relaciones históricas", organizado por la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, donde los asistentes le han preguntado su opinión sobre un posible indulto a los expresidentes socialistas andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán, condenados por el caso de los ERE, a lo que ha respondido que la "corrupción es incompatible con la acción política".
Como presidente de un partido con más de 90 años que no ha tenido nunca "ni un caso de corrupción", ha ahondado en que la corrupción es "un daño ético" y que ninguna comunidad humana puede progresar "sin un compromiso ético relevante". Dicho esto, o ha llegado a dar su opinión sobre los indultos.
Preguntado además por su paso por prisión, Junqueras ha explicado que detrás está "la convicción y voluntad de ser lo más útil posible" a la sociedad y que el paso de algunos líderes independentistas por la cárcel les ha hecho "más fuertes en el ámbito anímico y personal y también en el político", porque hay "más puertas en el ámbito internacional que se abren más con más fuerza" y tienen "más capacidad" de moverse por el mundo y "con más simpatías".
"Los que decidieron ponernos en la cárcel tenían que haber sido conscientes de ello y, si no lo fueron, se equivocaron" porque es "es evidente que nos hace más fuertes", ha concluido.
La Redacción recomienda
- Podemos mantiene el pulso a Yolanda Díaz y desoye su invitación al acto: está en su mano
- Justicia cita a los sindicatos, que exigen subida de sueldo como los letrados
- Vientres de alquiler: un lucrativo negocio internacional prohibido en España
- Díaz dice que le gustaría que Belarra asistiera al acto de Sumar y Podemos le vuelve a reclamar las primarias
- La ley y un registro imposibilitan en España más de seis hijos de un donante de semen
Lo último de La redacción
- Renta Corporación prevé ganar 7,7 millones en 2023, más del doble que en 2022
- Cuatro de cada diez vacantes ofrecen un contrato indefinido
- La cesta de la compra con el IVA rebajado sube un 2,93% respecto a enero
- La AIReF insta a “elevar el estándar de transparencia en el sector público”
- España enviará a Ucrania 6 carros de combate Leopard después de Semana Santa