HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Díaz ve el acuerdo fiscal con PSOE el primer paso para el pacto de los PGE


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha considerado que el acuerdo entre los socios de gobierno sobre política fiscal, anunciado este jueves, era la "condición 'sine qua non'" para un pacto para los presupuestos generales del Estado (PGE) de 2023 en el que seguirán trabajando.

En declaraciones a la prensa en el Congreso, Díaz ha indicado que el acuerdo alcanzado entre su equipo negociador y el de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre los ingresos públicos, ha sido "un paso sin el que no había posibilidad alguna de abordar los gastos", que es la parte del pacto presupuestario que queda pendiente.

"Quedan muchas cosas por negociar y seguiremos trabajando con denuedo", ha añadido la también ministra de Trabajo, tras agradecer las últimas "noches sin dormir" a los dos equipos negociadores y augurar que aún les quedan otras tantas en los próximos días.

Del acuerdo de política fiscal alcanzado, que, ha dicho, llevaban desde agosto negociando con el PSOE, ha destacado que supone avanzar en "el mandato constitucional de que los que más tienen más aporten".

Díaz hubiera preferido una "reforma estructural del sistema público de ingresos", pero valora el "paso adelante" del acuerdo en política fiscal para los presupuestos de 2023, así como la creación de un impuesto de solidaridad para las fortunas de más de 3 millones de euros para los ejercicios 2023 y 2024.

"Las grandes empresas aportarán más y las pymes y autónomos verán que van a tributar menos", ha destacado respecto a los cambios en el impuesto de sociedades, al descender del 25 al 23 % la tributación de las empresas que ganan menos de un millón y, a la vez, limitar al 50 % la compensación por pérdidas a las filiales de los grandes grupos consolidados.

Ha valorado también la medida prevista para el IRPF, con aumento tributario para quienes ganan más de 200.000 euros anuales y descenso para quienes ganan menos de 21.000, con asimismo aumento del tope exento hasta los 15.000.

Y se ha mostrado especialmente "orgullosa" de otro de los acuerdos previstos, el descenso del 10 al 4 % del IVA para los productos de higiene femenina. Entre las tareas pendientes de negociación.

Díaz ha apuntado al Iprem (indicador público de renta de efectos múltiples), a "eliminar los recortes del PP en la prestación pública por desempleo", a las leyes de dependencia y de vivienda, a los "permisos" y a "las políticas en materia de transición ecológica y verde".

Díaz ha subrayado que siempre es "un placer" negociar con María Jesús Montero, por su "tono y talante", aunque lleguen a los acuerdos "al tiempo de descuento".

Ciencia

Fenómenos Aéreos No Identificados: una realidad abierta a la ciencia

5 Diciembre 2023 Ciencia + Tecnología

Existen muchos temas en ciencia para los que aún carecemos de explicación sobre su origen y naturaleza. Uno de ellos, que inquieta, conmueve y entusia...

Educación

¿Qué es el método ABN de matemáticas?

5 Diciembre 2023 Educación

La educación matemática ha experimentado una evolución constante a lo largo de los años y, en este proceso, el método ABN (Algoritmo Basado en Números...

Sanitem

Sí hay relación entre el uso de pantallas y el autismo, pero no es la que pensábamos

5 Diciembre 2023 Sanitem

En los tiempos que corren, la adicción a la tecnología en la infancia y la adolescencia se ha convertido en un problema muy común, con consecuencias n...

Gastroland

Fresas con champán o puré de melocotón, cócteles originales para brindar esta Navidad

5 Diciembre 2023 GastroLand

Los vinos espumosos son los preferidos para brindar y así lo será de nuevo en esta Navidad, pero los anfitriones que quieran ser un poco más originale...