El IPC baja en septiembre hasta el 9%, pero la subyacente apenas baja hasta el 6,2%
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El índice de precios de consumo (IPC) ha bajado hasta el 9 % interanual en septiembre, un punto y medio menos respecto a la tasa de agosto (10,5 %), mientras que la inflación subyacente (que no incluye ni alimentos frescos ni energía) se ha moderado levemente -dos décimas- y se ha situado en el 6,2 %.
De acuerdo con el indicador adelantado publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la bajada del IPC general se debe principalmente al descenso de los precios de la electricidad, que subieron en septiembre de 2021.
También influye en el dato, aunque en menor medida, el descenso de los carburantes, frente a la subida del año anterior, y la bajada del transporte.
El IPC general lleva dos meses consecutivos bajando y la tasa deja los dos dígitos tras tres meses (junio, 10,2 %; julio, 10,8 %, y agosto, 10,5 %). No se veía una bajada de 1,5 puntos desde abril de este año, cuando pasó al 8,3 % desde el 9,8 % de marzo.
Respecto a la inflación subyacente, llevaba 14 meses seguidos subiendo, una tendencia al alza que comenzó en julio de 2021 con una tasa del 0,6 %.
En tasa mensual, los precios bajaron un 0,6 % entre septiembre y agosto, y de confirmarse sería el mayor descenso en un mes de septiembre desde el inicio de la serie histórica, en 1961.
El índice de precios de consumo armonizado (IPCA), que mide la evolución de los precios con el mismo método en toda la zona euro, se situó en septiembre en el 9,3 % en tasa interanual y se mantiene igual en la mensual.
Fuentes del Ministerio de Economía insisten en que "continúa la tendencia hacia la moderación iniciada en el mes de agosto", y se pone de manifiesto "el impacto positivo de las medidas puestas en marcha para amortiguar el alza de los precios, especialmente las dirigidas a fomentar el transporte público".
"A pesar de las tensiones en los mercados energéticos, la tendencia decreciente de la inflación se mantendrá en los próximos meses, en ausencia de nuevos acontecimientos", añaden las mismas fuentes.
La Redacción recomienda
-
La amenaza se cumple: la falta de personal obliga a reducir mesas en los bares
-
Los sindicatos convocan una huelga indefinida de todos los funcionarios de Justicia
-
La inflación cae al 3,3% en marzo, la tasa más baja en año y medio
-
Las familias retiran 5.000 millones en depósitos en busca de más rentabilidad
-
El gasto en pensiones crece un 10,8% en marzo, hasta los 11.945 millones
Lo último de La redacción
- Podemos pide a Díaz negociar para poder ir a Sumar como un “partido fuerte”
- Garzón (IU) hace un llamamiento a Podemos para acudir mañana al acto de Sumar
- Rusia logra éxitos marginales en Bajmut pero no logra tomarla
- El tope al gas ha permitido reducir el precio de la luz un 17% desde junio
- México repatriará desde Estados Unidos un bajorrelieve de la cultura olmeca