Muere Pascual Estevill, exjuez condenado por extorsión a empresarios
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
El exjuez y exvocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) condenado por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) por extorsionar a empresarios, Lluís Pascual Estevill, falleció este pasado jueves a los 89 años de edad y ha sido enterrado este viernes en la más estricta intimidad.
El exjuez, cuya muerte ha avanzado "Crónica Global" y ha podido confirmar Efe, pasó de ser un magistrado estrella -ascendió al CGPJ con el apoyo de Jordi Pujol- a protagonizar el caso de corrupción más sonado en el ámbito judicial.
Estevill nació en 1933 en Cabacés (Tarragona) en el seno de una familia humilde, aunque consiguió licenciarse en Derecho, profesión que ejerció después de intentar infructuosamente ser procurador en las cortes franquistas primero y, ya en democracia, senador por el CDS.
En 1990 logró la plaza de juez mediante el cuarto turno y ejerció primero en Terrassa (Barcelona) y luego en la capital catalana, donde investigó casos de corrupción que afectaban a empresarios vinculados al pujolismo y que le dieron notoriedad pública.
En paralelo a su éxito, urdió una trama delictiva de extorsión a empresarios imputados aprovechando su posición, de la mano de Juan Piqué Vidal, abogado que defendió a Jordi Pujol en el caso de Banca Catalana.
Estevill mantuvo una estrecha relación con el que fuera conseller de Economía de la Generalitat de la época, Macià Alavedra, quien tuvo que dimitir.
Según quedó probado en una sentencia de 2005 que le condenó a nueve años y cuatro meses de prisión, el exjuez iniciaba una investigación sobre un empresario, le citaba a declarar al juzgado y le sugería que contratara los servicios de Piqué Vidal, a lo que muchos accedían por el temor de acabar en prisión.
En 1994 fue nombrado vocal del Consejo General del Poder Judicial a propuesta de CiU, aunque en 1996 solicitó su excedencia voluntaria cuando ya se habían presentado varias querellas contra su persona.
La Redacción recomienda
- El taller que devuelve la utilidad a los libros históricos más deteriorados
- La presidenta de Cruz Roja aboga por desinstitucionalizar la atención a personas
- Atender la parte más invisible del autismo sin financiación suficiente
- Pan ácimo, cordero, aceitunas y vino tinto, menú de la última cena
- ¿Cuántos evangélicos hay en España?
Lo último de La redacción
- El Ejército chino, “listo para aumentar la cooperación” con el ruso
- La luz baja un 32% en marzo en el primer mes completo sin el tope al gas
- Jaume Plensa pone en diálogo sus esculturas del “silencio” con el edificio de La Pedrera de Gaudí
- Alausí, un pueblo mágico sumido en la angustia, la tristeza y la indignación
- La Feria del Libro de Madrid acogerá a más de 600 editoriales en su 82 edición