HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

“La OTAN envió un mensaje de unidad ante quienes deploran la democracia”


(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, considera que la cumbre de la OTAN en Madrid "ha enviado un mensaje alto y claro de unidad y firmeza de todos los que creemos en los valores democráticos frente a los que quieren deplorarlos".

Albares ha participado en la vigésimo sexta edición del Foro España-Estados Unidos, dirigido a fortalecer las relaciones entre ambos países y que este fin de semana ha reunido en Bilbao a más de 130 personalidades de los ámbitos público y privado de ambos lados del Atlántico, incluidos representantes institucionales, empresariales y culturales, para hablar sobre seguridad, los retos de las ciudades y la financiación para la transición energética.

El titular de Exteriores, que asistió a una cena organizada en el Museo Guggenheim con motivo de este encuentro, destacó que este foro se ha celebrado "en un momento excepcional" para las relaciones entre España y Estados Unidos, "apenas 24 horas después de la conclusión de una histórica Cumbre de la OTAN en Madrid", según ha informado este sábado la organización del foro.

El ministro recordó que en la cumbre de la OTAN se aprobó el Concepto Estratégico que regirá la vida de la organización en los próximos años, pero, "sobre todo", resaltó Albares, los aliados lanzaron un mensaje de "unidad y firmeza de todos los que creemos en los valores democráticos frente a los que quieren deplorarlos".

La primera de las sesiones de debate se enfocó precisamente en las relaciones de cooperación en materia de seguridad que ambos países mantienen "desde hace más de siete décadas".

Los ponentes, según han destacado los organizadores del Foro, han coincidido en remarcar la "importancia decisiva" de la cumbre de la OTAN para reforzar los lazos de cooperación en el actual panorama geopolítico y actuar como comunidad para "defender los valores que se han visto amenazados por la guerra en Ucrania".

Además de hablar de la seguridad alimentaria y de la crisis energética como dos cuestiones prioritarias sobre las que seguir trabajando, los ponentes pusieron de relieve la "urgente necesidad" de invertir en innovación tecnológica para hacer frente de una manera más eficaz a las amenazas y ciberataques o a las campañas de desinformación.

En la mesa sobre seguridad intervinieron Ángeles Moreno, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Antony Cook, vicepresidente corporativo y consejero general adjunto de Microsoft; Gina Ortiz Jones, subsecretaria de la Fuerza Aérea de EE.UU.; y Eduardo Serra, presidente de NTT Data Emeal y exministro de Defensa.

En la jornada de ayer participó también la actriz, productora y activista política Eva Longoria, quien conversó con el congresista estadounidense Joaquín Castro sobre la necesidad de aunar esfuerzos para cambiar la imagen estereotipada que se traslada de la comunidad latina en los medios de comunicación estadounidenses.

Longoria Bastón hizo un llamamiento a la diversidad y reivindicó la pluralidad de identidades de esta comunidad, que supone el 20% de la población de Estados Unidos.

"Tenemos que crear nuestro propio contenido, contar quiénes somos y nuestras historias", subrayó Longoria al referirse a la creciente representación de profesionales de origen latino delante y detrás de las cámaras.

Señaló que queda un largo camino por recorrer y que, para ello, es necesario un mayor compromiso por parte de la industria audiovisual y dotar de más recursos a estos proyectos.

El Foro ha comenzado la jornada de este sábado hablando de los retos actuales de las ciudades. Una de las principales conclusiones ha sido la relevancia de "reinstaurar el equilibrio en las ciudades, un fin solo alcanzable a través de la cogobernanza y la implicación de una ciudadanía corresponsable con los entornos locales".

En la conversación de las ciudades ha participado Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao, ciudad anfitriona cuya transformación urbanística ha sido también analizada en el Foro, con especial atención a la construcción del Museo Guggenheimn y al saneamiento de la ría.

La financiación necesaria para afrontar la transición energética ha centrado el último de los encuentros del Foro, con la intervención, entre otros, del subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente del Departamento de Estado de EE.UU., José W. Fernández; y el presidente de Caixabank, José Ignacio Goirigolzarri.

Tras la reunión del foro este año por primera vez en Bilbao y en el País Vasco, los organizadores comenzarán a preparar la próxima edición en una ciudad estadounidense.

Celebrado de forma alterna en España y EE.UU. desde el año 1995, este encuentro anual está organizado por la Fundación Consejo España–EE.UU, y su contraparte estadounidense, el United States–Spain Council.