España ya envía gas a Marruecos por un gasoducto garantizando que no es argelino
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
España ya ha empezado a enviar gas natural a Marruecos por el gasoducto que hasta noviembre se utilizaba para importar ese combustible desde Argelia, aunque el Gobierno español se ha apresurado a recalcar que el origen del gas en ningún caso es argelino.
"Sobre la base de las relaciones comerciales y la buena vecindad, ayer se produjo el primer envío por el gasoducto del Magreb de GNL (gas natural licuado) previamente adquirido por Marruecos en los mercados internacionales y desembarcado en una planta de regasificación española", han confirmado este miércoles a Efe fuentes del Ministerio de Transición Ecológica.
Este gasoducto une yacimientos de gas natural en Argelia con España pasando por Marruecos y el estrecho de Gibraltar, pero Argel interrumpió su actividad el pasado 1 de noviembre como represalia por las tácticas "hostiles" de Marruecos. Casi ocho meses después se reactiva, aunque en sentido inverso (de España a Marruecos y no al revés).
Argelia garantizó entonces a España que cumplirá "los contratos firmados" y seguirá el aprovisionamiento de gas por dos vías: aumentando la capacidad del otro gasoducto que une a los dos países a través del Mediterráneo (Medgaz) y compensando el resto con buques metaneros, construidos para transportar gas licuado (GNL).
CERTIFICACIÓN DE LA PROCEDENCIA DEL GAS
Unos meses después, el pasado febrero, el Gobierno español confirmó que Marruecos había solicitado a España ayuda para garantizar su "seguridad energética" y que España le permitiría comprar gas natural licuado en los mercados internacionales, descargar en una planta de regasificación en España y utilizar el gasoducto del Magreb para enviarlo a su territorio (donde no hay plantas regasificadoras fijas).
Desde entonces, el Gobierno argelino viene advirtiendo a España de que vigilará que no envía a Marruecos gas del que le suministra Argelia.
De hecho, ha amenazado con cortar a España el suministro si lo hace, algo que pondría en aprietos a la economía española, puesto que Argel es uno de sus principales proveedores de un combustible que ahora escasea en toda Europa a causa de las sanciones impuestas a Rusia por invadir Ucrania.
Concretamente, Argelia ha sido el mayor proveedor de gas a España hasta que recientemente le ha sustituido EEUU.
Ahora, y una vez en España, un procedimiento de certificación garantiza que el gas que se ha empezado a enviar a Marruecos este martes no tiene origen argelino.
El gas procede de un proveedor extranjero (del que no se han facilitado detalles), que lo envía en formato licuado a España, donde se regasifica en una planta española para ser enviado a Marruecos por el gasoducto que nace en Tarifa.
Enagás, como gestor técnico del sistema gasista, será en lo sucesivo el encargado de comprobar el origen del buque metanero con el gas adquirido por Maruecos en los mercados internacionales y, tras la descarga, emitirá un certificado con los datos pertinentes, entre ellos la referencia del barco, su origen, el comercializador o el volumen descargado.
"La interconexión operará con las reglas técnicas de la Unión Europea, exactamente igual que las interconexiones con Portugal y con Francia", han explicado las mismas fuentes.
El gas se incorporará al sistema gasista y, diariamente, Enagás certificará la existencia de suficiente hidrocarburo en el sistema para cumplir las nominaciones que se hagan en Tarifa, origen del gasoducto del Magreb, evitando que se exporte gas no descargado para tal fin.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tiene definido un peaje de salida de la conexión internacional del Magreb de 0,73 euros por megavatio y hora (€/MWh) que abonará el gas transportado por el gasoducto.
Este gas marroquí también pagará los peajes asociados al uso de las plantas de regasificación y la red troncal de gasoductos, de modo que el sistema gasista obtendrá los ingresos extraordinarios que correspondan por el uso de sus infraestructuras.
La Redacción recomienda
-
El panel de Funcas eleva su previsión de crecimiento para 2023 al 1,5%
-
España cierra el invierno con reservas de gas al 78%, el doble del objetivo de la UE
-
El interés medio de las hipotecas roza el 3,59% por primera vez desde 2012
-
Madrid incorpora 205 sugerencias para reducir las trabas regulatorias a empresas
-
La eurozona tuvo un déficit comercial en bienes de 30.600 millones en enero
Lo último de La redacción
- El Consell amplía a los 100 millones los créditos de ayuda al azulejo
- Industria abrirá en junio una nueva línea de ayudas para fabricantes de baterías
- Macron confía en que la reforma de las pensiones entre en vigor este año
- La muerte del niño de Lardero fue por asfixia con violencia extrema y brutalidad, según las forenses
- Dos detenidos por violar una niña de 14 años en Alicante