La morosidad de la banca baja en marzo al 4,24%, mínimos de febrero de 2009
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La morosidad de los créditos concedidos por la banca española bajó a finales de marzo al 4,24 %, desde el 4,31 % del mes anterior, con lo que retrocede al nivel más bajo desde febrero de 2009, según los datos publicados este jueves por el Banco de España.
La cartera crediticia que estaba en vigor a cierre del primer trimestre del año sumaba 1,213 billones de euros, ligeramente por encima de los 1,210 billones del mes anterior, en tanto que los créditos morosos se habían reducido a 51.485 millones, unos 699 millones menos.
En comparación con marzo de 2021, en plena pandemia del coronavirus, la morosidad del crédito ha pasado del 4,51 % de entonces al 4,24 % de marzo de 2022 y el saldo de dudosos ha mermado en casi 3.500 millones.
Además del dato total del sector, el Banco de España publica cada mes la morosidad agregada de bancos, cajas y cooperativas (cajas rurales y profesionales), por un lado, y, por otro, la de las financieras de consumo.
La morosidad únicamente de bancos, cajas y cooperativas pasó del 4,23 % de febrero al 4,15 % a cierre de marzo, igualmente su mínimo desde febrero de 2009.
Esta caída de la morosidad de las entidades de depósito se produce gracias a que la cartera crediticia aumentó ligeramente, hasta 1,164 billones y además el saldo de impagos se redujo hasta 48.286 millones.
En cuanto a las financieras de consumo, la ratio, sin embargo, empeoró y superó el 7 %, en concreto pasó del 6,88 % de febrero al 7,08 % a finales de marzo, su nivel más alto desde mayo de 2016, con un volumen de dudosos de 2.982 millones, más alto que los 2.827 millones de febrero, y una cartera crediticia que creció hasta los 42.096 millones.
Por lo que respecta a las provisiones o "colchón" de capital con el que las entidades hacen frente a posibles deterioros o insolvencias, en marzo se redujo un 7,84 %, hasta 35.362 millones.
La Redacción recomienda
-
Inspectores de Trabajo protestan en toda España para exigir el refuerzo del organismo
-
Uber empieza este jueves a operar en Mallorca
-
Un pacto de rentas contra la inflación de segunda ronda
-
Renfe pone a la venta los billetes con descuentos para que los jóvenes viajen en verano
-
Lidl mantiene su compromiso con freseros de Huelva y les exige estándares de agua
Lo último de La redacción
- Las renovables ante un posible cambio de Gobierno: la transición ecológica ya es imparable
- RN Tu Solución Hipotecaria inicia su expansión con franquicias córner y un volumen de negocio de 750 millones de euros
- La presidenta de EFE dice que los medios serios y solventes son más necesarios que nunca
- Los defensores de la libertad de leer están en pie de lucha en Florida
- La OCDE aumenta al 2,1% su previsión de crecimiento para España en 2023 y al 1,9% en 2024