La gasolina vuelve a subir y el gasóleo cae por segunda semana consecutiva
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El precio de la gasolina ha vuelto a subir por quinta semana consecutiva y se acerca cada vez más a su máximo histórico a pesar del descuento de 20 céntimos por litro aprobado por el Gobierno, mientras que el gasóleo mantiene su tendencia a la baja tras caer por segunda semana consecutiva.
Según los datos difundidos este jueves por el Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), que recoge el precio medio registrado en más de 11.400 estaciones de servicio españolas entre el 17 y el 23 de mayo, la gasolina se vende en España -una vez aplicado el descuento- a una media de 1,74 euros el litro, mientras que el gasóleo lo hace a 1,667 euros.
Sin embargo, si se excluye el descuento aprobado hace unas semanas por el Gobierno en el marco del plan nacional de respuesta ante las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, la gasolina marcaría un nuevo récord, con un precio de 1,94 euros el litro; mientras que el gasóleo alcanzaría su tercer precio más alto de la historia, con 1,867 euros.
Con estos precios, el coste de la gasolina, que también supera al gasóleo por segunda semana consecutiva, sube un 2,5 % respecto a la semana anterior, mientras que el gasóleo es un 1,2 % más barato.
La Redacción recomienda
-
La Plataforma de transporte de mercancías no convocará paros de momento
-
El Mobile World Congress seguirá en Barcelona hasta 2030
-
¿Cómo comunicar una subida de precios?
-
EL BPI alerta del riesgo de recesión y pide priorizar la lucha a la inflación
-
La flota pesquera pide una reconversión con ayuda al desguace para sobrevivir
Lo último de La redacción
- Los españoles reducen su compra de gran consumo un 2,9%, pero gastan un 6,8% más
- La Plataforma de transporte de mercancías no convocará paros de momento
- La CE aprueba el pago de 12.000 millones del fondo de recuperación a España
- Archivada la investigación por la muerte de un menor internado en Valladolid
- Lluís Pasqual: “Los clásicos no tienen fecha de caducidad”