Twitter anuncia medida para tratar de evitar que Elon Musk compre la empresa
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Twitter anunció este viernes una medida con la que pretende retrasar o evitar la compra de la compañía por parte del consejero delegado de Tesla, Elon Musk.
La acción, conocida en el mundo empresarial como "píldora de veneno", tiene como objetivo complicar la compra de más del 15 % de las acciones de Twitter por parte de Musk, que ya es propietario de un 9 % de ellas.
Twitter hizo pública esta decisión un día después de que Musk, el hombre más rico del mundo, ofreciera 43.000 millones de dólares por la red social, y amenazara con vender todas sus acciones de la compañía si su intento de adquisición era rechazado.
Según un comunicado de la empresa, su consejo de dirección ha adoptado de forma unánime el "plan de Derechos", que, asegura "tiene como objetivo que todos los accionistas obtengan el valor total de su inversión en Twitter".
"El Plan de Derechos reducirá la probabilidad de que cualquier entidad, persona o grupo se haga con el control de Twitter a través de la acumulación en mercado abierto sin pagar a todos los accionistas la prima adecuada por el control, o sin dar al consejo el tiempo suficiente para tomar decisiones informadas y llevar a cabo acciones que defienden los intereses de los accionistas", explica el texto.
Esta medida, que se considera legal y que caduca en un año, no significa que el consejo no pueda aceptar o contemplar una propuesta de adquisición de la compañía, concreta el comunicado. Tras recibir este jueves la oferta de Musk, Twitter ya dijo que tenía que analizar la propuesta y planteó el uso de esta "píldora de veneno", según "The Wall Street Journal".
Mientras, el multimillonario sudafricano dijo en una charla que tenía un plan B por si su oferta era rechazada, e insistió en que tiene suficientes activos para financiar la compra, por lo que la podría llevar a cabo en caso de que la junta de Twitter no aceptara sus condiciones.
Con su adquisición, Musk ofrece 54,20 dólares por acción, lo que representa una prima del 54 % sobre el precio de cierre del pasado 28 de enero, el día antes de que empezase a invertir en Twitter. Asimismo, supone una prima del 38 % respecto a la cotización de las acciones un día antes de que se anunciara públicamente su inversión en la red social.
La Redacción recomienda
-
Redeia invertirá 200 millones en la compra de líneas eléctricas en Brasil
-
Apple gana 79.082 millones de dólares en nueve meses, un 6,7% más que en el año pasado
-
PSOE y UP registran en el Congreso los nuevos impuestos a la banca y las energéticas
-
AENA vuelve a los beneficios y gana 163,7 millones de euros hasta junio
-
Once vuelos cancelados y 227 retrasos en la jornada de huelga de Ryanair
Lo último de La redacción
- La Bolsa española aumenta al 0,41% la caída y lucha por los 8.400 puntos
- La gran banca paga 27,4 millones a sus consejeros hasta junio, un 18% menos
- Japón registra en el mes de julio una inflación no vista en el país desde 2014
- La primera ministra finlandesa, envuelta en una polémica por irse de fiesta
- Pionyang rechaza la ayuda económica de Seúl en vísperas de unas maniobras militares a gran escala de EE. UU. y Corea del Sur