La UE superó en 2020 su meta de consumo de energía renovable
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La proporción de consumo final bruto de energía proveniente de fuentes renovables en la Unión Europea (UE) en 2020 fue del 22,1 %, es decir, dos puntos porcentuales del objetivo del bloque comunitario, informó este miércoles la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
"Este es un logro importante y un hito importante en el camino de la UE hacia la neutralidad climática para 2050", agregó en un comunicado Eurostat. Para 2030, la UE tiene actualmente marcado un objetivo de renovables de al menos el 32 % del consumo energético total, si bien la Comisión Europea ha propuesto elevarlo al 40 %.
Eurostat agrega que todos los Estados miembros de la UE cumplieron con sus metas nacionales para 2020, a excepción de Francia, que se quedó en 19,1 % y a 3,9 puntos de su objetivo.
Los que más se distanciaron del nivel mínimo que les correspondía en cuanto a consumo de energía proveniente de fuentes renovables fueron Suecia (60,1 % y 11 puntos porcentuales por encima de lo exigido), Croacia (31 % y 11 puntos más) y Bulgaria (23,3 % y 7 puntos), si bien "algunos países" tuvieron que recurrir a "transferencias estadísticas" para cumplir sus objetivos de 2020, precisó Eurostat.
España se situó en el 21,2 %, superando el objetivo del 20 % fijado en la normativa, según los datos difundidos por la oficina de estadística comunitaria.
Más allá de el registro en función de las metas, los países de la UE que más energía renovable consumieron en 2020 fueron Suecia (60,1 %), Finlandia (43,8 %) y Letonia (42 %) y los que menos fueron Malta (10,7 %), Luxemburgo (11,7 %) y Bélgica (13 %).
El pasado octubre, un informe de progreso de la Unión de la Energía difundido por la Comisión Europea señaló que el 2020 fue el primer año en su historia en el que la Unión Europea consumió más electricidad de generación renovable (38 %) que fósil (37 %).
La Redacción recomienda
-
Las empresas de suministros se plantean no licitar si continúa la inflación
-
Reducir la jornada laboral: la semana de 4 días, pero también otras opciones
-
Acuerdo en la hostelería de Alicante para subir el 4,5% los sueldos
-
Las hipotecas sobre vivienda suben el 18% en marzo y acumulan 13 meses al alza
-
Raquel Sánchez cree que se prorrogará el tope del 2% de subida del alquiler
Lo último de La redacción
- España enviará misiles de defensa antiaéreos a Letonia
- Garzón: “La derecha nos intenta expulsar del ágora y eso es terrorífico”
- La CUP da el pistoletazo de salida a su candidatura al Ayuntamiento de BCN
- El Govern recurre el ultimátum del TSJC sobre las clases en castellano
- Un juez ordena suspender las corridas de toros en la Plaza México