Borràs, la "hija del 1-O" que quiere ser la primera presidenta de Cataluña
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
Laura Borràs se define como "hija del 1-O": nació políticamente tras el impacto emocional de la respuesta del Estado al referéndum unilateral del 2017 y, desde entonces, ha protagonizado una carrera meteórica que quiere culminar convirtiéndose en la primera presidenta de Cataluña.
Muy activa en Twitter y con gran popularidad entre las bases de Junts, Borràs ganó cómodamente las primarias de JxCat y se convirtió en la candidata a la presidencia de la Generalitat para el 14F, si bien comparte cartel electoral con el expresident Carles Puigdemont, número uno de la lista, aunque no cogerá el acta de diputado.
Sobre ella pende una espada de Damocles: está siendo investigada por el Tribunal Supremo por un presunto caso de corrupción cuando dirigía la Institución de las Letras Catalanas (2013-2018), por lo que una eventual sentencia condenatoria podría inhabilitarla como diputada o, si lo llegara a ser, como presidenta de la Generalitat.
Borràs se declara inocente y asegura que todo forma parte de la "represión" del Estado sobre el independentismo, pero en todo caso la incógnita es si esta imputación, motivo de rifirrafes entre fuerzas independentistas en esta campaña, le va a restar o no impulso electoral en su pulso con ERC por la hegemonía soberanista.
Para ganar esa disputa, Borràs tira de energía y vitalidad para irradiar ilusión y fe en un proceso independentista encallado.
Borràs, sin militancia previa en la antigua CDC, reclutada como independiente por Puigdemont para los comicios de 2017, se presenta como garantía de confrontación frente al Gobierno de Pedro Sánchez, al tiempo que resalta su voluntad de convertirse en la primera mujer presidenta de Cataluña, "la mejor política de igualdad".
Pese a su corta carrera política, Borràs ya tiene experiencia en campañas: tras concurrir como número cinco en las catalanas de 2017, fue número dos en las generales de abril del 2019 -por detrás del preso Jordi Sànchez- y pasó a ser cartel electoral en la repetición electoral de noviembre de 2019, en las que cosechó ocho diputados.
Nacida en Barcelona en 1970, es licenciada en filología catalana por la UB y doctora en filología románica y ha dedicado la mayor parte de su vida a la docencia universitaria, profesión que dejó aparcada para dar el salto a la política tras el 1-O.
Se define a sí misma como una "hija del 1-O", título de su último libro, en el que repasa sus vivencias de estos tres años de política activa que le han marcado para siempre y que la han llevado a cargos que poco había imaginado: diputada del Parlament, consellera de Cultura (2018-2019) y portavoz en el Congreso (desde mayo de 2019).
Antes de desembarcar en la arena política, Borràs ocupó el cargo de directora de la Institución de las Letras Catalanas (2013-2018), por la que está siendo investigada en el Supremo por presuntas adjudicaciones irregulares de contratos.
Su gran pasión es la literatura y las redes sociales, afición que ha trasladado a su hija, la "booktuber" Marta Botet, y también le gusta la música y el cine, con "Las amistades peligrosas", de Stephen Frears, como una de sus películas predilectas.
Lo último de La redacción
- Windar presenta una oferta para adquirir Alu Ibérica y generar 510 empleos directos
- Page y Lambán no acuden al Comité Federal del PSOE por el malestar con las listas
- Al fin salió el sol para el primer Primavera Sound Madrid… aunque con nubarrones
- Guns n’Roses demuestran en Madrid que la nostalgia del rock sigue llenando estadios
- Mujeres solas de 50 a 54 años: el perfil mayoritario del teléfono 024