El calzado español batió el récord de exportaciones en 2022 con 3.000 millones
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El sector del calzado cerró 2022 con ventas por valor de 6.000 millones de euros, el 12,1 por ciento más, con una cifra récord de exportaciones ya que se rebasó por primera vez los 3.000 millones (+20,3%).
La Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) ha informado de que el pasado año el sector logró crecimientos relevantes en producción, empleo, exportaciones y, sobre todo, consumo, convirtiéndose en uno de los segmentos con mejor desempeño en el negocio de la moda.
Las subidas llegaron al 6,6 por ciento en la producción, el 4,7 en el número de trabajadores y al 12,1 en las ventas, mientras que las exportaciones batieron un nuevo récord rebasando por primera vez la barrera de los 3.000 millones de euros en ventas al exterior, concretamente hasta los 3.58 millones.
Estas son algunas de las magnitudes que recoge el nuevo informe del calzado en España en 2023 impulsado por FICE con el objetivo de crear una herramienta útil para conocer el negocio del calzado y su evolución y para contribuir a poner en valor la contribución económica de esta industria.
El sector, reconocido a nivel internacional
La presidenta de esta patronal, la alicantina Rosana Perán, ha señalado que el sector del calzado “se enfrenta a grandes retos pero, al mismo tiempo, es reconocido a nivel internacional por varios valores distintivos que le confieren una identidad propia, como la calidad o la larga tradición”.
Con un alza del 13,2 por ciento, hasta 2.000 millones de euros, el calzado masculino tiró en 2022 del crecimiento de las ventas de calzado en España mientras que, por su parte, el femenino alcanzó 3.200 millones en ventas minoristas, con un alza del 12,1%, y el infantil llegó a 800 millones de euros, un 9,7% más que en 2021.
Las exportaciones crecieron en prácticamente todos los mercados relevantes para el calzado español, como Francia, Italia, Alemania y Portugal, mientras que falló en China, con una caída de ventas del 38,4 por ciento.
Siguen en alza las ventas online
Otro revulsivo para las ventas del sector en 2022 fue el ecommerce ya que mientras en el conjunto del sector de la moda el peso de las ventas online frena su crecimiento dos años después del estallido de la pandemia (que actuó como dinamizador del ecommerce), en el calzado sigue al alza.
Las ventas online coparon el pasado año el 27,8 por ciento de la facturación del sector en España, frente al 21,1% de cuota en el conjunto del sector de la moda.
La industria española de fabricación de calzado contaba a 1 de enero de 2022 con 2.975 sociedades, el valor mínimo desde inicio de la serie estadística del INE, en 2008, y la caída respecto al año anterior se situó en el 2,2 por ciento. Sin embargo, el sector ha elevado el número de grandes empresas: las compañías de 250 a mil trabajadores pasaron de una en 2013 a cuatro en 2022.
Creación de empleo
Además, a pesar del descenso en el número de empresas, el sector ha creado empleo con fuerza en los dos últimos años como se refleja en que a cierre de 2022 las empresas de fabricación de cuero y calzado sumaran 41.136 afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un incremento del 4,7% en comparación con el ejercicio anterior y un alza acumulada del 18% en los dos últimos años.
En la última década, el calzado ha reducido el peso de los autónomos en la fuerza laboral, que han pasado del 15% del total de afiliados a la Seguridad Social en 2009 al 10,8% en 2022.
Asimismo, el sector avanza hacia la paridad: las mujeres sumaban a cierre de 2022 el 47,2% de los puestos de trabajo en esta industria, mientras que hasta 2011 estaban por debajo del 40% del total.
Frente a los cerca de 95 millones de pares que se produjeron en España en 2019 o los más de 100 millones de pares de 2015 y 2016, el sector fabricó en España 82,9 millones de pares en 2022.
Y aunque el volumen no se ha recuperado, la producción del sector acumula un alza del 11,7 por ciento en comparación con 2020, cuando tocó suelo con sólo 74,2 millones de unidades.
Además, la recuperación del sector va aparejada a una producción de mayor valor puesto que el valor de los pares producidos (excluyendo los componentes de piezas no terminadas) se situó en 2022 en 1.835 millones de euros, lo que supone un aumento del 18,5% en comparación con el año precedente y del 26,9% en relación al atípico 2020, con una cifra media de 22,13 euros, el más alto de la serie histórica.
La Redacción recomienda
-
UGT destaca que la reforma laboral mantiene “su potencial transformador”
-
El Supremo considera indefinida no fija a una enfermera que encadenó 194 contratos de interinidad
-
El mercado de móviles crecerá un 7,3% en el cuarto trimestre tras dos años de caídas
-
Google, el buscador que encontró el paraíso en Málaga