HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Galp invertirá 650 millones de euros en Portugal en hidrógeno verde y biocombustibles


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

La petrolera lusa Galp ha anunciado este lunes una inversión de 650 millones de euros en proyectos de biocombustibles avanzados e hidrógeno verde en su refinería en Sines (120 kilómetros al sur de Lisboa), que está previsto que comiencen en 2025.

En un comunicado remitido hoy a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) portuguesa, la compañía explicó que son "dos proyectos a gran escala para reducir la huella de carbono de la refinería de Sines y sus productos".

Por una parte, va a producir y comercializar biocombustibles avanzados a través de una empresa conjunta a Mitsui para producir y comercializar biocombustibles avanzados en una unidad adyacente a la refinería de Sines, con una capacidad de 270.000 toneladas anuales.

Con una inversión de 400 millones de euros, esta planta producirá gasóleo renovable (aceite vegetal hidrotratado - HVO) y combustible de aviación sostenible (SAF) a partir de residuos usados.

Planean reducir así las emisiones de gases de efecto invernadero en unas 800.000 toneladas al año (Alcance 3, CO2e) en comparación con las alternativas de origen fósil disponibles.

Utilizará tecnología Axens y el consorcio Technip ha sido seleccionado como principal proveedor de servicios de ingeniería, añade el texto.

Por otra parte, invertirá 250 millones de euros en una unidad de hidrógeno verde con 100 MW de capacidad de electrólisis, que podrá producir hasta 15.000 toneladas de hidrógeno renovable al año.

Este proyecto permitirá sustituir alrededor del 20% del consumo actual de hidrógeno gris en la refinería y podría representar una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de, aproximadamente, 110.000 toneladas al año (Scope 1 y 2, CO2e), según sus datos.

Los electrolizadores se alimentarán con electricidad renovable, mediante acuerdos de suministro a largo plazo.

La construcción del electrolizador de membrana de intercambio de protones (PEM) se ha adjudicado a Plug Power, mientras que Technip Energies será el principal proveedor de servicios EPCM.

"Estas decisiones de inversión se han tomado con la expectativa de que la evolución del marco fiscal y reglamentario en Portugal no ponga en peligro el éxito de estos proyectos a gran escala, garantizando que nuestras operaciones industriales sigan siendo competitivas a largo plazo en un contexto global", explicó en el texto la presidenta de la entidad, Paula Amorim.

 

Ciencia

¿Cómo sería la “piedra cósmica de Rosetta” para comunicarnos con civilizaciones extraterrestres?

11 Diciembre 2023 Ciencia + Tecnología

En la vastedad del universo, la pregunta sobre la existencia de formas de vida inteligente más allá de nuestro planeta es inevitable, y con ella, el d...

Educación

Por qué no deberíamos resignarnos a ser ‘malos’ en matemáticas

11 Diciembre 2023 Educación

En 2019 la UNESCO proclamó el 14 de marzo como el Día Internacional de las Matemáticas. Esto es debido a que la expresión de esta fecha en el sistema ...

Sanitem

La práctica de eSports puede perjudicar la salud, pero hay formas de evitarlo

11 Diciembre 2023 Sanitem

Los deportes electrónicos o eSports son una actividad cada vez más popular entre los jóvenes y adultos de todo el mundo. Todos los días, millones de p...

Gastroland

Comer gambas, champiñones o insectos ayuda a hacer la digestión, pero ¿es necesario?

11 Diciembre 2023 GastroLand

Casi todos hemos escuchado eso de que conviene tomar mucha fibra. Tradicionalmente se recomienda la fibra procedente de legumbres, frutas y verduras. ...