Galp invertirá 650 millones de euros en Portugal en hidrógeno verde y biocombustibles
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La petrolera lusa Galp ha anunciado este lunes una inversión de 650 millones de euros en proyectos de biocombustibles avanzados e hidrógeno verde en su refinería en Sines (120 kilómetros al sur de Lisboa), que está previsto que comiencen en 2025.
En un comunicado remitido hoy a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) portuguesa, la compañía explicó que son "dos proyectos a gran escala para reducir la huella de carbono de la refinería de Sines y sus productos".
Por una parte, va a producir y comercializar biocombustibles avanzados a través de una empresa conjunta a Mitsui para producir y comercializar biocombustibles avanzados en una unidad adyacente a la refinería de Sines, con una capacidad de 270.000 toneladas anuales.
Con una inversión de 400 millones de euros, esta planta producirá gasóleo renovable (aceite vegetal hidrotratado - HVO) y combustible de aviación sostenible (SAF) a partir de residuos usados.
Planean reducir así las emisiones de gases de efecto invernadero en unas 800.000 toneladas al año (Alcance 3, CO2e) en comparación con las alternativas de origen fósil disponibles.
Utilizará tecnología Axens y el consorcio Technip ha sido seleccionado como principal proveedor de servicios de ingeniería, añade el texto.
Por otra parte, invertirá 250 millones de euros en una unidad de hidrógeno verde con 100 MW de capacidad de electrólisis, que podrá producir hasta 15.000 toneladas de hidrógeno renovable al año.
Este proyecto permitirá sustituir alrededor del 20% del consumo actual de hidrógeno gris en la refinería y podría representar una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de, aproximadamente, 110.000 toneladas al año (Scope 1 y 2, CO2e), según sus datos.
Los electrolizadores se alimentarán con electricidad renovable, mediante acuerdos de suministro a largo plazo.
La construcción del electrolizador de membrana de intercambio de protones (PEM) se ha adjudicado a Plug Power, mientras que Technip Energies será el principal proveedor de servicios EPCM.
"Estas decisiones de inversión se han tomado con la expectativa de que la evolución del marco fiscal y reglamentario en Portugal no ponga en peligro el éxito de estos proyectos a gran escala, garantizando que nuestras operaciones industriales sigan siendo competitivas a largo plazo en un contexto global", explicó en el texto la presidenta de la entidad, Paula Amorim.
La Redacción recomienda
-
La compraventa de viviendas se contrae un 11% en octubre y las hipotecas caen un 22%
-
La demanda de vivienda en venta o alquiler quintuplica a la oferta, según calcula Fotocasa
-
Madrid censura el “ desequilibrio” entre comunidades en los recursos para las Cercanías
-
La circulación ferroviara entre Atocha y Recoletos ha sido restablecida esta madrugada