HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

España ha repartido más de 6.000 millones de euros de fondos europeos para I+D+I+i


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Entre el verano de 2020 y diciembre de 2022 España repartió para actividades de I+D+I+d (investigación, desarrollo, innovación y digitalización) 6.259 millones de euros de los fondos europeos Next Generation, con Madrid como comunidad más beneficiada y las grandes empresas como principales receptores.

Así lo revela un estudio de la Fundación Cotec, elaborado en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).

En el periodo estudiado, se convocaron 35.828 millones de euros de los fondos Next Generation, de los cuales 12.011 (33,5 %) fueron destinados a actividades de I+D+I+d; de ellos, la mitad (6.259) han llegado ya a sus destinatarios (empresas, autónomos, universidades o centros de investigación).

El estudio destaca que el ritmo de ejecución (52,1 %) de los fondos destinados a I+D+I+d supera en 10 puntos porcentuales al del resto de política de gasto, que es del 42,2 % de media, y es similar al de los fondos para actividades de I+D+I (50,3 %) y para digitalización (54,1 %).

Los fondos Next Generation fueron aprobados por el Consejo de la Unión Europea en julio de 2020 y su objetivo es movilizar 750.000 millones de euros entre 2021 y 2026 para financiar distintas inversiones que los Estados miembros quieran acometer para impulsar las agendas europeas verde y digital.

Madrid, la comunidad más beneficiada

De esos algo más de 6.200 millones de euros, el 43 % (2.480 millones) se concentró en entidades localizadas en la Comunidad de Madrid, algo que se explica por el efecto sede social, tanto de empresas como de instituciones públicas.

A Madrid le siguen Cataluña, con 1.043 millones de euros o un 18,1 %; Andalucía, con 457 millones o un 7,9 %, y la Comunidad Valenciana, con 327 millones o un 5,7 %.

El análisis indica que dos comunidades autónomas -Madrid y Galicia- reciben un volumen de fondos superior a su peso económico relativo; en cuanto a población, tres territorios (Madrid, Cataluña y Navarra) reciben un volumen de recursos por habitante por encima de la media estatal.

Las grandes empresas, principales receptoras

El sector empresarial ha recibido el 60 % de los fondos de I+D+I+d asignados, en torno a 4.130 millones de euros; a continuación se sitúan fundaciones y asociaciones (1.107 millones); universidades y centros de investigación (689 millones), y administraciones públicas (450 millones).

Dentro del sector empresarial hay una "sobrerrepresentación" de las compañías de mayor tamaño, que han sido receptoras de la mayor parte del volumen, tanto por la vía de la licitación (66 ), como de la subvención (44 %), según el documento.

El sector público estatal administra el 80,4 % de los recursos asignados para financiar actividades (9.658 millones de euros), frente al 19,6 % restante, gestionado por las administraciones autonómicas.

Cinco regiones (Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid) engloban el 47,3 % de los fondos dedicados a la I+D+I+d convocados por el sector público territorial, pero en relación con su población y peso económico, Cantabria, Canarias y Castilla y León son las regiones que presentan una mayor proporción de recursos gestionados.

 

Ciencia

Amanecer en la Tierra: un historiador descubre el verdadero origen de la “imagen del siglo”

6 Diciembre 2023 Ciencia + Tecnología

La reciente muerte de Frank Borman, comandante de la misión Apolo 8 de la NASA en 1968, ha centrado la atención en aquel increíble primer viaje a la L...

Educación

Razones para retrasar el uso del móvil: proteger la salud mental

6 Diciembre 2023 Educación

Cuando en 2007 la compañía tenológica Apple lanzó al mercado el primer iPhone a nadie se le ocurrió poner en marcha controles legales sobre su uso. Lo...

Sanitem

Los músculos no crecen igual a los 30 años que a los 50

6 Diciembre 2023 Sanitem

Tal vez no haya mejor manera de contemplar la cúspide de las capacidades atléticas humanas que asistiendo a los Juegos Olímpicos. Pero en las Olimpiad...

Gastroland

Y ahora, ¿qué nos mandan comer? Por qué cambian las recomendaciones nutricionales

6 Diciembre 2023 GastroLand

La alimentación aparece de modo recurrente en los medios de comunicación, ya que es un acto común que afecta a nuestra salud. Sin embargo, cada vez qu...