HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

El tren de alta velocidad entre La Meca y Medina celebra su quinto aniversario


(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Este lunes se cumplen cinco años desde la inauguración oficial por el rey Salman Bin Abdulaziz al Saud del tren de alta velocidad entre La Meca y Medina en Arabia Saudí, Haramain High Speed Railway, construido y explotado por un consorcio español.

Su estreno supuso un hito para la ingeniería española, que ha demostrado la capacidad de sus empresas e ingenieros para construir un tren de alta velocidad en unas condiciones climáticas extremas, destacó hace cinco años el consorcio formado por Abengoa (BME:ABGek) Inabensa, Adif, Cobra, Consultrans, Copasa, Imathia, Indra (BME:IDR), Ineco, OHL (BME:OHLA), Renfe, Siemens Rail Automation y Talgo (BME:TLGO), junto con dos compañías saudíes (Al Rosan y Al Shoula).

Por su parte, el presidente de Saudi Railways Organization (SRO), Rumaih Mohammed Al-Rumaih, reconoció durante el acto inaugural en 2018 que Haramain High Speed Railway era un proyecto que ponía de relieve "una elevada calidad y capacidad tecnológica, de la que España se debe sentir legítimamente orgullosa”.

El tren de alta velocidad entre La Meca y Medina, cuyas obras arrancaron en septiembre de 2012, ha sido el mayor contrato internacional logrado por un consorcio de empresas españolas (de más de 7.000 millones de euros).

Se trata de la primera línea ferroviario de alta velocidad de Oriente Próximo, con una longitud de 453 kilómetros y cinco estaciones, que son, además de La Meca y Medina, Yeda, KAIA (Aeropuerto Internacional Rey Abdulaziz, de Yeda) y KAEC (Ciudad Económica Rey Abdalá).

El tren, operado por el consorcio en el que la sucursal saudí de Renfe tiene mayoría, empezó su operación comercial de forma parcial el 11 de octubre de 2018 (tras un período de pruebas iniciadas el 31 de diciembre de 2017) y, el 31 de marzo de 2021, se incorporaron todas las prestaciones, dando comienzo el plazo de explotación de 12 años (ampliables a 17) contratado por el gobierno saudí.

La pandemia de covid obligó, por indicación de las autoridades sanitarias y como parte de las medidas que se aplicaron en el país a los diferentes medios de transporte, a suspender la operación durante un año, desde abril de 2020 hasta marzo de 2021.

En 2023, en abril, se batió el récord mensual con 825.700 viajeros y 2.461 servicios comerciales, coincidiendo con el plan especial de Ramadán, mientras que, en mayo, se registró la mayor puntualidad, con un 99,3 % de llegadas en hora y sin que se produjeran cancelaciones, con más de 495.000 pasajeros en 2.128 servicios. En el primer semestre del año, se rozó la cifra de 3,39 millones de viajeros en 12.963 servicios comerciales, de los cuales un 97,5 % llegó en hora.

UNO DE LOS MAYORES RETOS TECNOLÓGICOS DEL FERROCARRIL

El proyecto, considerado como uno de los mayores retos tecnológicos de la historia del ferrocarril, ha requerido de una flota adaptada a la climatología extrema y las particularidades geográficas de uno de los entornos más hostiles del planeta.

Cada tren Talgo T350 (con capacidad para 417 pasajeros y una velocidad máxima de 330km/h) lleva instalado una serie de filtros, basados en la tecnología que emplean los helicópteros militares, que expulsan el polvo que pueda entrar en los coches de pasajeros, y cada cabeza tractora dispone de dos sopladores para apartar la arena de la vía.

Cada tren está recubierto de una pintura especial con el objetivo de protegerlos de la abrasión y corrosión que produce el polvo en suspensión del desierto.

Las ventanas de los coches y las lunas de las locomotoras llevan adheridas una película protectora en los cristales para evitar que se rayen debido también al polvo en suspensión, mientras que el sistema de aire acondicionado ha sido especialmente diseñado para las condiciones climáticas locales y, por tanto, capaz de soportar temperaturas de 50 grados.

Ciencia

¿Cómo sería la “piedra cósmica de Rosetta” para comunicarnos con civilizaciones extraterrestres?

11 Diciembre 2023 Ciencia + Tecnología

En la vastedad del universo, la pregunta sobre la existencia de formas de vida inteligente más allá de nuestro planeta es inevitable, y con ella, el d...

Educación

Por qué no deberíamos resignarnos a ser ‘malos’ en matemáticas

11 Diciembre 2023 Educación

En 2019 la UNESCO proclamó el 14 de marzo como el Día Internacional de las Matemáticas. Esto es debido a que la expresión de esta fecha en el sistema ...

Sanitem

La práctica de eSports puede perjudicar la salud, pero hay formas de evitarlo

11 Diciembre 2023 Sanitem

Los deportes electrónicos o eSports son una actividad cada vez más popular entre los jóvenes y adultos de todo el mundo. Todos los días, millones de p...

Gastroland

Comer gambas, champiñones o insectos ayuda a hacer la digestión, pero ¿es necesario?

11 Diciembre 2023 GastroLand

Casi todos hemos escuchado eso de que conviene tomar mucha fibra. Tradicionalmente se recomienda la fibra procedente de legumbres, frutas y verduras. ...