Lidl mantiene su compromiso con freseros de Huelva y les exige estándares de agua
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La cadena alemana de supermercados Lidl ha destacado este martes que mantiene su compromiso con los productores de fresa de Huelva, a quienes exige estándares sociales y ecológicos que incluyen el uso sostenible de agua.
En un comunicado, la cadena ha asegurado que mantiene desde hace años un "firme compromiso" con la huerta española y ha contribuido a su desarrollo y exportación, lo que "seguirá haciendo en el futuro".
"Es nuestra responsabilidad utilizar nuestra influencia para lograr cambios positivos. En este sentido, seguimos muy de cerca la situación del cultivo de frutos rojos en el Coto de Doñana", ha afirmado Lidl.La empresa de distribución ha asegurado que están actualmente en contacto con diversas organizaciones como WWF, Alliance for Water Stewardship (AWS) y Bundesverband des Deutschen Lebensmittelhandels para ver cómo pueden contribuir a "mejorar nuestra cooperación con los proveedores".
Ha recalcado que, en su esfuerzo por mantener relaciones a largo plazo, seguirá trabajando con los productores de fresas de Huelva en el futuro con el fin de generar cambios positivos en el marco de su colaboración.
Lidl ha recordado que, mediante su código de conducta, establece unos estándares sociales y ecológicos y, en caso de vulneración, toma las "medidas apropiadas", por lo que analiza de forma continua los posibles riesgos en la cadena de suministro para detectarlos y corregirlos.
Para Lidl, el uso responsable del agua es una prioridad en su estrategia de sostenibilidad, de modo que exigen a sus productores de frutas y hortalizas los criterios del certificado de Globalgap o un estándar comparable, lo que incluye aspectos fundamentales en la gestión hídrica.
Además, la cadena de supermercados analiza los riesgos hídricos de las distintas zonas donde se cultivan sus productos, a través de certificaciones externas como el Programa Sostenible para el Riego y el Uso de Aguas Subterráneas (Spring) de Globalgap o Alliance for Water Stewardship (AWS).
Lidl ha explicado que han completado un proyecto piloto siguiendo los estándares de AWS en dos explotaciones agrícolas españolas en Huelva y Murcia, que cultivan un total de 1.100 hectáreas y producen bayas, tomates, uvas, granadas, aguacates y frutas con hueso para sus supermercados.
Según Lidl, una "parte importante" de sus proveedores, productores y zonas de la región de Huelva ya cuenta con la certificación Spring de Globalgap, que aborda la legalidad del uso del agua en los cultivos agrícolas.
"Por norma general, preferimos comprar productos a proveedores regionales siempre que sea posible. En Alemania, por ejemplo, nuestras bayas proceden principalmente de proveedores alemanes durante la temporada de bayas", ha precisado el grupo.
La Redacción recomienda
-
Planas admite que pactar las cuotas pesqueras del Mediterráneo para 2024 será “un desafío”
-
El Supremo arranca la resolución de miles de indemnizaciones a empresarios por la pandemia
-
La compraventa de viviendas acentúa su caída en julio al 10,5%
-
El Banco de España mantiene el crecimiento para 2023 en el 2,3% pero sube la inflación al 3,6%
-
Los viajes del Imserso empiezan en octubre tras ser desestimados los recursos judiciales
Lo último de La redacción
- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) examinará la sentencia del Supremo a los líderes del procés
- El Partido Popular insta a los diputados del PSOE a romper la disciplina de voto y permitir la investidura de Feijóo
- El primer fin de semana de otoño será soleado y cálido, anticipo del “veranillo de San Miguel”
- Ternera sobre el ‘docu’ de Évole: No es lo que esperaba. Han hecho lo que han creído
- Johnny Depp, una comedia perruna y mucho drama en la cartelera de esta semana