La cesta de la compra con el IVA rebajado sube un 2,93% respecto a enero
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El precio de una cesta de la compra conformada con productos con el IVA rebajado ha subido un 2,93 % en marzo respecto a enero, mes en el que entró en vigor la medida del Gobierno para tratar de contener la inflación, según un análisis realizado por la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin).
En comparación con el mes de diciembre de 2022, los precios son un 9,5 %, abunda el estudio, que ha sido difundido este miércoles y que analiza el precio de la cesta de la compra en cinco grandes superficies: Mercadona, El Corte Inglés, Carrefour, DIA y Alcampo.
La cesta de la compra configurada para el análisis está compuesta por un kilo de harina normal, seis litros de leche entera, una docena de huevos, un kilo de plátanos, un kilo de manzanas, un kilo de espinacas, un kilo de arroz redondo, tres kilos de patatas, un litro de aceite de oliva virgen, un litro de aceite de girasol, medio kilo de fideos y medio kilo de macarrones.
El pasado 2 de enero, cuando el Gobierno comenzó a aplicar la reducción del IVA del 10 al 5 % para las pastas y los aceites y lo eliminó para los alimentos considerados básicos, el coste de esta cesta era de 31,09 euros en Mercadona; 29,98 en El Corte Inglés; 31,73 en Carrefour; 26,08 en Alcampo; y 31,68 en DIA.
La media resultante ese mes fue de 30,11 euros, frente a los 30,48 euros de media del pasado 27 de marzo, cuando en la última revisión de precios realizada por Asufin el coste de la cesta con esos mismos alimentos se situó en 30,63 euros en Mercadona; 30,97 en El Corte Inglés; 32,89 en Carrefour; 27,69 en Alcampo; y 30,20 euros en DIA.
Bajan los precios de huevos, aceite de girasol y plátanos
En cuanto al precio de determinados productos y en comparación con el pasado mes de febrero, los artículos que más han bajado de precio han sido los huevos (-7,25 %), el aceite de girasol (-6,75 %) y los plátanos (-5,93 %).
Los que más han subido han sido las patatas (22 %), seguidas del arroz (6,22 %).
Para la presidenta de Asufin, Patricia Suárez, las medidas del Gobierno están demostrando su “ineficacia”.
Suárez considera que “es muy difícil que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) vigile los márgenes y se establezca un cauce de cumplimiento de lo que la bajada del IVA pretende: abaratar la cesta de productos básicos”.
Además, ha expresado que “se trata de medidas sin graduación, que benefician tanto al que más compra como al que menos” y entiende que “el Gobierno tiene medios para determinar quién necesita ayuda directa para combatir los efectos perniciosos de la inflación”.
La Redacción recomienda
-
Inspectores de Trabajo protestan en toda España para exigir el refuerzo del organismo
-
Uber empieza este jueves a operar en Mallorca
-
Un pacto de rentas contra la inflación de segunda ronda
-
Renfe pone a la venta los billetes con descuentos para que los jóvenes viajen en verano
-
Lidl mantiene su compromiso con freseros de Huelva y les exige estándares de agua
Lo último de La redacción
- El Inter Miami confirma el fichaje de Messi
- Piqué retira la petición de alejamiento a un paparazzi por acoso y su pareja la reduce a 1.000 metros
- El Borussia Dortmund anuncia el fichaje de Jude Bellingham por el Real Madrid
- El Consejo Fiscal decide si nombra a Dolores Delgado fiscal de Memoria Democrática
- El Supremo revisa el procesamiento de Carles Puigdemont por delito de malversación tras la reforma penal