La AIReF insta a “elevar el estándar de transparencia en el sector público”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha instado este miércoles a "elevar el estándar de transparencia en el sector público", donde a su juicio hay todavía "retos pendientes".
"Quizá no se haya avanzado lo suficientemente rápido" en este sentido, ha lamentado Herrero en una jornada informativa con medios de comunicación, "y tampoco vemos cultura de la administración por compartir datos", como prueba que los ministerios de Hacienda y Asuntos Económicos no hayan suscrito convenios de cesión de datos con la AIReF.
Cuando la AIReF publica un informe, ha destacado, "va acompañado de una gran cantidad de información" para facilitar el acceso "rápido y sencillo" a otros investigadores.
Además, los observatorios de hallazgos y propuestas y el que se está elaborando sobre recomendaciones "van a ser de gran relevancia no solo por razones de transparencia", sino también "de rendición de cuentas de las administraciones públicas".
Como parte de este proceso de petición de transparencia, a lo largo de la jornada la AIReF ha insistido en reclamar que Hacienda publique los datos de ejecución de fondos europeos en contabilidad nacional, ya que en los que están disponibles, en términos de caja, se dan por ejecutadas partidas cuando se transfieren a otras administraciones.
Aunque reconocen que, como alega el Gobierno, los datos de contabilidad nacional solo ofrecen el resultado final del proceso -por ejemplo, la dotación de una obra computa cuando está ejecutada, no cuando se licita, ni cuando empiezan los trabajos-, ven importante contar con esta información para completar la evaluación.
Junto a ello, la Autoridad aboga por mejorar ciertas bases de datos, como por ejemplo que el INE explique los motivos por los que revisa el dato de PIB o que se impulse la medición de las horas trabajadas, con lo que se avanzaría en el análisis de nuevas formas de trabajo ante la pérdida de representatividad de la tasa de paro.
La Redacción recomienda
-
Las empresas de BME Growth facturaron 4.699 millones de euros en 2022
-
El alza de cotizaciones aportará a la Seguridad Social hasta un 0,9% del PIB
-
"Las medidas nacionales en crisis pueden ser un riesgo para el mercado único"
-
Bruselas pide que no se prolonguen las intervenciones del mercado eléctrico
-
La reserva de viviendas turísticas en la costa para agosto cae seis puntos
Lo último de La redacción
- Sigue el encierro del comité de huelga de los funcionarios de Justicia en el Ministerio
- El Inter Miami confirma el fichaje de Messi
- Piqué retira la petición de alejamiento a un paparazzi por acoso y su pareja la reduce a 1.000 metros
- El Borussia Dortmund anuncia el fichaje de Jude Bellingham por el Real Madrid
- El Consejo Fiscal decide si nombra a Dolores Delgado fiscal de Memoria Democrática