El Gobierno anuncia un acuerdo con Bruselas para prorrogar la excepción ibérica
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunció este martes que el Gobierno ha alcanzado un acuerdo con la Comisión Europea para prorrogar hasta diciembre de este año la excepción ibérica, que limita el precio del gas en el mercado mayorista de la electricidad.
El Consejo de Ministros aprobará este mismo martes la normativa que extenderá la vigencia del también llamado mecanismo ibérico que se aplica en España y Portugal desde junio del año pasado para reducir el precio de la electricidad a hogares y empresas, afirmó Ribera a su llegada a la reunión de los ministros de Energía de los Veintisiete en Bruselas.
“Está trabajado y cerrado y contamos con el acuerdo y el respaldo de la Comisión”, dijo la vicepresidenta tercera del Gobierno, quien puntualizó que la prórroga tiene que ser aprobada de manera “formal” por Bruselas, pero que las autoridades comunitarias han dado ya su “respaldo explícito”.
A juicio de Ribera, se trata de una “herramienta” que “permite seguir protegiendo a los consumidores españoles y portugueses hasta fin de año” y que “probablemente no se active” si el precio del gas natural se mantiene en los “precios actuales”, pero que volvería a entrar en acción “si vuelve a subir”.
Tope al gas
El tope al gas dentro del mercado mayorista de la electricidad subió este mes de marzo a los 55 euros por megavatio/hora (MWh) y finalizaría en junio en los 70 euros, pero la extensión hasta diciembre también reduce los aumentos mensuales de forma que el precio al final del año se limitará a 65 euros.
En abril, por ejemplo, se situará en 56,1 euros megavatio hora, según informaron a EFE fuentes del Ministerio de Transición Ecológica.
“La curva de la pendiente por la que cada mes se incrementaba poco a poco el tope del gas pasa a ser una curva mucho más prolongada, pero mucho más suave. En lugar de que cada mes suba 5 euros ese tope (…) pasamos de los 55 actuales a los 65 de diciembre”, explicó la vicepresidenta de Transición Ecológica sobre “el cambio más importante”.
Hasta ahora, establecía un tope en el precio del gas utilizado para generar electricidad en el mercado mayorista que empezó siendo de 40 euros/MWh y que desde enero subía cinco euros al mes.
A comienzos de año, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, avanzó que solicitaría, “simultáneamente” a la propuesta de reforma del mercado eléctrico europeo, prorrogar la “excepción ibérica” hasta que se modernice la normativa.
El Gobierno español era partidario de una prórroga hasta 2024, mientras que Portugal se interesó por mantener este mecanismo siempre y cuando se conservara el “modelo” y los “términos” aplicables por entonces.
Sin embargo, el pasado 20 de enero la Comisión Europea trasladó a ambos Ejecutivos que una eventual prórroga del mecanismo ibérico no podría, por el momento, ir más allá de diciembre de este año.
A tenor de los últimos datos del Ministerio, el popularmente conocido como “tope al gas” ha supuesto un ahorro de más de 5.100 millones de euros.
La Redacción recomienda
-
Nvidia entra en la élite del billón de dólares de la mano de la inteligencia artificial
-
Wall Street notifica a Credit Suisse que no alcanza el mínimo necesario para cotizar
-
El BCE advierte: “Las perspectivas para la estabilidad financiera son frágiles”
-
España, Portugal, Francia e Italia reclaman a Bruselas “flexibilidades” frente a la sequía
-
El riesgo de impago del Gobierno estadounidense atañe a la economía global
Lo último de La redacción
- Colau descarta ir en las listas al Congreso para el 23J porque está comprometida con Barcelona
- El euríbor a doce meses escala al 3,862% en mayo y sigue encareciendo las hipotecas
- El déficit baja un 49% en el primer trimestre, a 2.768 millones, gracias a la recaudación
- Telefónica nombra vicepresidente de Movistar Plus+ a Rosauro Varo, que dimite en Prisa
- Twitter vale ahora un tercio de lo que pagó Musk, según el fondo de inversión Fidelity