Yellen insiste: “El contribuyente no asumirá las pérdidas de los bancos fallidos”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, subrayó este jueves que los contribuyentes no asumirán las pérdidas de los bancos que quiebren y avisó de que ni los accionistas ni los tenedores de bonos están protegidos por el Gobierno.
"Es importante ser claros: los accionistas y tenedores de bonos de los bancos fallidos no están siendo protegidos por el Gobierno. Y ninguna pérdida de estos bancos recaerá en el contribuyente", recalcó la responsable ante el Subcomité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.
Yellen hizo alusión a la quiebra en EE.UU. de los bancos Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank en las últimas dos semanas y al rescate del First Republic Bank por parte de las principales corporaciones bancarias con una inyección de 30.000 millones de dólares.
Entre otras medidas, los reguladores estadounidenses optaron por garantizar todos los depósitos de ambas entidades, más allá del límite estándar de 250.000 dólares por cliente, con el fin de contener el pánico y permitir a las empresas afectadas seguir operando.
"Recurrimos a herramientas importantes para actuar rápidamente para evitar el contagio. Son herramientas que podríamos volver a usar. Las fuertes acciones adoptadas garantizan que los depósitos de los estadounidenses están seguros. Ciertamente, estaríamos preparados a efectuar acciones adicionales si estuviera justificado", sostuvo.
La prioridad de la Administración, según concluyó, es "proteger la salud de la economía estadounidense" y hacer lo necesario "para fortalecer la confianza pública en el sistema bancario estadounidense".
Yellen lleva varios días lanzando mensajes de tranquilidad a los mercados asegurando que el sistema bancario es sólido.
La Reserva Federal anunció ayer, miércoles, una subida de los tipos de interés de 0,25 puntos, que se sitúan en una horquilla de entre el 4,75 % y el 5 %, aunque su presidente, Jerome Powell, insinuó que estos incrementos se podrían pausar el futuro ante la crisis bancaria.
La Redacción recomienda
-
¿Quién es Rupert Murdoch, el magnate de los medios que se retira?
-
Cambio de presidente en supermercados DIA: Babcock asume el cargo tras la renuncia de DuCharme
-
El fondo británico Zegona, en negociaciones para comprar Vodafone España
-
El Bundesbank no sabe si el BCE ha subido sus tipos hasta el máximo
-
¿Qué peso tiene el dólar en las economías latinoamericanas?
Lo último de La redacción
- SmartRental Group ultima una inversión de 300 millones y posible salida a bolsa
- Dos millones de jóvenes efectuaron 4 millones de viajes con los descuentos de Verano Joven
- ¿Quién es Rupert Murdoch, el magnate de los medios que se retira?
- El Ministerio de Agricultura vuelve a autorizar la importación de papas procedentes de Reino Unido en Canarias
- El Ministerio de Transición Ecológica dice que las medidas de emergencia por posibles déficit de potencia eléctrica competen al Gobierno de Canarias