Las pernoctaciones en hoteles suben un 23,6% y los precios un 11,1% en febrero
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 23,6 % en febrero hasta alcanzar 16,8 millones, 3,2 millones más que en el mismo mes de 2022, y los precios se incrementaron un 11,1 %, su mayor subida desde octubre de 2022, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La facturación se elevó a 99,8 euros de media por habitación ocupada, un 13,2 % más que el mismo mes del año anterior, y la estancia media aumentó un 6,5 % desde febrero de 2022, al situarse en 2,8 pernoctaciones por viajero.
Durante los dos primeros meses de 2023, las pernoctaciones se incrementaron un 33,6 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Según los datos del INE, y atendiendo a su procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España superaron los 6,4 millones, 38,3 % del total, en tanto que las de los no residentes se situaron por encima de los 10,3 millones.
Por lo que respecta a los destinos, Andalucía, la Comunidad de Madrid y Cataluña son los destinos principales de los viajeros residentes en España, con el 20,2 %, 13,8 % y 13,5 % del total de pernoctaciones, respectivamente.
El principal destino elegido por los no residentes fue Canarias, con un 48,2 % del total, seguido de Cataluña y Andalucía, con el 16,4 % y el 12,1 %.
Durante el mes de febrero se cubrieron el 51,6 % de las plazas ofertadas, lo que supone un aumento del 16,2 %; en fin de semana, el grado de ocupación por plazas sube un 9,2 % y se sitúa en el 59,3 %; Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante febrero, del 74,7 %, seguido de Cataluña, con el 53,1 %.
Precios de los hoteles
La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúÓ en el 11,1 %, lo que supone 13,0 puntos menos que la registrada en el mismo mes de 2022 y 0,2 puntos más que la registrada el mes anterior.
Desglosados los datos por comunidades autónomas, las mayores subidas de precios hoteleros respecto a febrero de 2022 se dieron en Cataluña (23,4 %) y la Comunidad de Madrid (14,5 %), en tanto que el menor aumento se registró en Baleares, con una tasa de variación anual del 2,1 %.
Por categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de una estrella de plata (14,8 %).
La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 99,8 euros, un 13,2 % más que un año antes, y el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó 60,8 euros, un 33,0 % más.
Por categorías, la facturación media fue de 226,0 euros para los hoteles de cinco estrellas; de 103,5 euros para los de cuatro, y de 78,5 euros para los de tres, y los ingresos por habitación disponible fueron de 143,5, 71,1 y 49,4 euros, respectivamente.
La Redacción recomienda
-
Dos millones de jóvenes efectuaron 4 millones de viajes con los descuentos de Verano Joven
-
Grecia aprueba la ley que amplía a seis días la semana laboral y liberaliza los horarios
-
Las pernoctaciones en hoteles en España suben un 1,2% en agosto y prácticamente igualan las de 2019
-
Duro Felguera vende el 60% de Epicom a Indra y Grupo Oesía por 5,3 millones
-
El déficit comercial se redujo un 44,6% hasta julio con un máximo histórico de las exportaciones
Lo último de La redacción
- SmartRental Group ultima una inversión de 300 millones y posible salida a bolsa
- Dos millones de jóvenes efectuaron 4 millones de viajes con los descuentos de Verano Joven
- ¿Quién es Rupert Murdoch, el magnate de los medios que se retira?
- El Ministerio de Agricultura vuelve a autorizar la importación de papas procedentes de Reino Unido en Canarias
- El Ministerio de Transición Ecológica dice que las medidas de emergencia por posibles déficit de potencia eléctrica competen al Gobierno de Canarias