La empresa UniSCool crea un sistema de refrigeración que reduce el consumo un 70%
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La empresa catalana Universal Smart Cooling (UniSCool) ha creado un nuevo sistema de refrigeración líquida que reduce hasta en un setenta por ciento el consumo de los servidores de datos, lo que aumenta su vida útil hasta en un veinte por ciento, proyecto que se puede implementar también en cualquier sistema electrónico.
Esta empresa emergente, según informa este domingo en un comunicado la agencia pública catalana para la competitividad ACCIÓ, que ha subvencionado el proyecto con 100.000 euros, ha conseguido reducir el consumo energético asociado a la refrigeración de los servidores de datos con una solución líquida instalada directamente en el sistema electrónico.
Este sistema ejerce de disipador térmico y se activa sólo en aquellos puntos o momentos en que hay que reducir el calor para garantizar el buen funcionamiento el servidor.
En el comunicado, la cofundadora y CEO de la empresa, Montse Vilarrubí Porta, afirma que "el consumo energético de los sistemas electrónicos general da muchos problemas en la actualidad", por lo que su corporación buscó "la manera de mejorar la eficiencia" y desarrolló un sistema que se puede aplicar a cualquiera de ellos, aunque en una primera fase se han centrado en los servidores de datos.
Vilarrubí adelanta que este sistema se podrá aplicar próximamente en las baterías de los coches eléctricos y en otros usos de los semiconductores.
La empresaria explica que el sistema de refrigeración se sitúa directamente dentro del servidor, en el que se instala un pequeño dispositivo para reducir la temperatura.
Con el sistema han desarrollado, precisa, "se va optimizando el caudal máximo necesario según cambian los flujos de calor en todo momento, reduciendo el consumo energético".
El proyecto incluye la incorporación de unas "aletas inteligentes" dentro del sistema de refrigeración para optimizar la extracción de calor.
Estas aletas, indica, se despliegan en los puntos de más calor para unificar la temperatura en toda la superficie del dispositivo, lo que alarga su vida útil.
Los materiales que emplea la empresa son alineaciones de níquel y de titanio, "capaces de cambiar de forma y posición según su temperatura".
La empresa ha patentado la tecnología y ha comenzado las pruebas para validarla a escala industrial en centros de datos con una multinacional del sector de los semiconductores radicada en Barcelona, en la previsión de que pueda venderla comercializarla en los próximos años.
UniSCool ha definido a su cliente final como los integradores que todos los componentes que conforman un servidor.
La empresa, nacida en la Universidad de Lleida y en una segunda de Canadá, cuenta actualmente con cinco personas y está radicada en el parque científico y tecnológico de la capital ilerdense.
La Redacción recomienda
-
El presidente del CESE pide cautela al retirar las ayudas frente al aumento de los precios
-
Hacienda ha recaudado ya más de 166 millones por el impuesto a los envases de plástico
-
Trabajo insta a la patronal a seguir negociando para aprobar el estatuto del becario
-
Correos hará 5.500 contratos de refuerzo para las Elecciones Generales del 23 de julio
-
Héctor Gómez prevé un impacto mínimo en el turismo del adelanto electoral en pleno julio
Lo último de La redacción
- Revilla descarta presentarse el 23J y aguantará cuatro años en la oposición en Cantabria
- El precio de la luz subirá este lunes casi un 30% hasta los 86,65 euros/MWh
- Gamarra fija “la fecha de caducidad del sanchismo” en el 23 de julio
- El Tesoro celebra esta semana una nueva subasta de letras a 6 y 12 meses
- Reflotan un petrolero que interrumpió durante horas el tráfico en el canal de Suez