La protesta de CDR contra la cumbre deriva en tensión y algún golpe de porra
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
La protesta convocada por los CDR contra la cumbre hispanofrancesa en Barcelona, que ha reunido a unas 2.500 personas, ha derivado en momentos de tensión cuando los mossos d'esquadra han impedido, con empujones y algunos golpes de porra, que los manifestantes avanzaran hacia la plaza Urquinaona.
La marcha ha recorrido la Gran Vía de Barcelona desde la plaza Espanya, donde esta mañana unas 6.500 personas han protestado contra la cumbre, y se ha detenido ante el consulado francés, en la ronda Universidad, fuertemente protegido por efectivos antidisturbios de los Mossos d'Esquadra.
Los manifestantes más radicales -que la Guardia Urbana ha cifrado en 2.500 en su inicio- han seguido después su marcha en dirección a la plaza Urquinaona, epicentro de los graves disturbios desatados en 2019 con motivo de las protestas contra la sentencia del procés, mientras gritaban "lo volveremos a hacer".
A la altura de la plaza Catalunya, los Mossos d'Esquadra han avisado por megafonía de que no se iba permitir a los manifestantes avanzar hacia Urquinaona -plaza situada a metros de la Jefatura Superior de la Policía Nacional en Cataluña- y les han instado a desviar su recurrido en dirección hacia las Ramblas.
Los manifestantes, no obstante, han persistido en seguir avanzado hacia la plaza Urquinaona hasta toparse con una línea policial integrada por una veintena de agentes antidisturbios, lo que ha desembocado en algún enfrentamiento y momentos de tensión.
En una crispada situación que se ha prolongado durante poco más de diez minutos, los mossos d'esquadra han tratado de apartar a empujones a los manifestantes que pretendían sobrepasar la línea policial y han cargado con sus porras contra algunos activistas, entre ellos el exconcejal de ERC en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona) y vicepresidente de la ANC, el payaso Jordi Pesarrodona.
Finalmente, la marcha ha proseguido en dirección a la plaza Sant Jaume de Barcelona avanzando por las calles del barrio Gótico, entre un importante despliegue policial.
Una vez en la plaza, adonde según la Guardia Urbana no han llegado más de 500 manifestantes, los concentrados -entre los que se encontraban los diputados de Junts Salvador Vergés y de la CUP Montse Vinyets y Dani Cornellà- han coreado lemas como "Govern dimisión" y "Ni Sánchez ni Macron, queremos a Puigdemont" y han colgado una pancarta para reivindicar el "mandato del 1-O".
La Redacción recomienda
- ¿Quiénes son los nuevos barones del PP?
- El fraude de Melilla reabre el debate sobre cómo exigir el DNI a los votantes por correo
- Vuelve a activarse la maquinaria electoral para el 23 de julio
- Casi 9.000 euros recibirán los diputados y senadores tras disolverse las Cortes
- ¿Claudica Pedro Sánchez al convocar elecciones anticipadas? No tan rápido
Lo último de La redacción
- Messi, la amarga aventura parisiense
- El PSOE se abre a incorporar a candidatos perdedores del 28M en las listas de las generales
- Inés Arrimadas abandona la política tras el fracaso de Ciudadanos en el 28M
- El Teatro Real celebra el 60 aniversario del Concurso de Canto Tenor Viñas
- EH Bildu tiende la mano para formar gobiernos progresistas en Navarra, sin exclusiones