El Consejo de Economistas prevé un crecimiento del 1,5% en 2023 y una inflación del 4%
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El Consejo General de Economistas ha mantenido su previsión de crecimiento para este año en el 3,9 % y prevé que se sitúe en el 1,5 % para 2023 cuando la inflación se moderaría al 4 % de media.
En rueda de prensa para presentar sus proyecciones, desde el Consejo de Economistas han señalado que el cuarto trimestre de este año "tiene muchas posibilidades" de ser negativo y que todos los indicadores, tanto nacionales como europeos, señalan a esa desaceleración de la economía española, así como del resto de principales economías mundiales.
"Aún previendo que el crecimiento del tercer trimestre sea positivo, como consecuencia del buen comportamiento de la temporada turística, todo apunta a una desaceleración de la actividad económica en nuestro país y en la eurozona", han destacado.
Para 2023, han apuntado, esperan que el segundo semestre tenga mejor comportamiento que el primero gracias al impacto de los fondos europeos.
En cuanto a la inflación, el Consejo espera que el IPC medio este año sea del 8,5 % y que la tendencia de desaceleración iniciada con el dato de septiembre se mantenga apoyada en la evolución de las materias primas.
Para el próximo año sitúan sus previsiones de IPC medio en el 4 %.
En cuanto al empleo, recogen una tasa de paro del 12,4 % para este año, que subiría al 12,9 % en 2023.
Junto a esto, han revisado al alza la estimación de la deuda pública sobre el PIB a final de 2022, derivado por el incremento registrado en los últimos meses.
Para este año prevén que ese ratio del 116 % y escale al 117,5 % en 2023.
"Las administraciones públicas deberán actuar con mucha prudencia para controlar el déficit y deuda pública, sobre todo en entornos de tipos de interés crecientes como nos encontramos", han advertido.
La Redacción recomienda
-
Bruc firma un acuerdo de financiación por 600 millones para la construcción de renovables
-
Galp invertirá 650 millones de euros en Portugal en hidrógeno verde y biocombustibles
-
Los vehículos suben un 8% en un año y ya son un 30% más caros que antes de la pandemia
-
La menor demanda europea deja a Ford Almussafes con unos dos mil vehículos menos en septiembre