El Gobierno transfiere 1.000 millones de los fondos europeos a 173 entes municipales
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha concedido ayudas para 171 municipios y dos entes supramunicipales por valor de 1.000 millones de euros procedentes de los fondos europeos del Plan de Recuperación tras la pandemia.
Las ayudas persiguen acelerar la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación sostenible del transporte público urbano.
Las subvenciones, incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), beneficiarán directamente a 24,5 millones de personas que viven en las localidades seleccionadas, según un comunicado del ministerio que dirige Raquel Sánchez.
Los municipios percibirán un primer pago anticipado de 675 millones de euros en verano. El segundo ingreso se realizará en 2023 y las actuaciones deberán estar finalizadas en 2024.
El ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana "realizará un estrecho seguimiento de la ejecución de los proyectos subvencionados para garantizar que se cumplen los hitos y objetivos pactados con la Comisión Europea", señala la nota citada.
El 40,7 por ciento de las subvenciones se destinará al desarrollo de la movilidad activa, como la construcción y adecuación de unos mil kilómetros de carriles bici o la peatonalización de calles. De este modo, se van a destinar más de cien millones de los fondos en carriles bici.
Además, se financiará la implantación de sistemas públicos de alquiler de bicicletas y otros vehículos de movilidad personal, con 48,9 millones de euros, y se promoverá la intermodalidad. El 19,4 % de los fondos se invertirán en impulsar las flotas de cero emisiones.
Así, se apoya la adquisición de unos 648 autobuses urbanos de cero emisiones o la compra de más de 45 vehículos eléctricos para la recogida de basuras.
El 16,5 % de las ayudas financiarán mejoras en la eficiencia del transporte público, incluyendo el refuerzo de los servicios ferroviarios urbanos y del reparto de mercancías en la última milla.
El 12,4 % de los 1.000 millones de la convocatoria se destinan a proyectos de digitalización de la movilidad para la mejora de los servicios públicos de transporte (información en tiempo real, planificación de itinerarios, pago digital) y de la gestión de las administraciones.
Por último, el 11 % de las ayudas se destinará a financiar 62 proyectos de implantación de Zona de Bajas Emisiones y 31 actuaciones complementarias para su puesta en marcha o refuerzo de las ya existentes.
Hay que tener en cuenta que solo los municipios de más de 50.000 habitantes podían solicitar financiación para este tipo de actuaciones, ya que son los que deben tener este tipo de áreas habilitadas en 2023. Está prevista una segunda convocatoria este mismo año, hasta completar un total de 1.500 millones de euros asignados a este programa.
Entre los beneficiarios se encuentran 14 municipios que, además de participar a título individual, se han aliado para presentar solicitudes como agrupaciones.
Así, tres grupos liderados por Valladolid, San Sebastián y Sevilla, respectivamente, han logrado ayudas. Por su parte, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona han obtenido fondos como entes supramunicipales.
Los municipios de Madrid, Cataluña y Andalucía son los que más ayudas han obtenido de forma agregada con 568,5 millones de euros, el 57 % del total.
No en vano, las localidades beneficiarias de dichas provincias aúnan una población de casi 14 millones de personas.
La Redacción recomienda
-
El Parlamento suizo aprueba una comisión investigadora sobre la debacle de Credit Suisse
-
Las renovables ante un posible cambio de Gobierno: la transición ecológica ya es imparable
-
El comercio entre China y Rusia alcanza su mayor volumen desde el comienzo de la guerra
-
La huelga diaria en Air Nostrum cancela el 20% de los vuelos con pasajeros recolocados
-
El impacto de las rutas domésticas en 2022 fue de 102 millones en el PIB por millón de pasajeros
Lo último de La redacción
- Las renovables ante un posible cambio de Gobierno: la transición ecológica ya es imparable
- RN Tu Solución Hipotecaria inicia su expansión con franquicias córner y un volumen de negocio de 750 millones de euros
- La presidenta de EFE dice que los medios serios y solventes son más necesarios que nunca
- Los defensores de la libertad de leer están en pie de lucha en Florida
- La OCDE aumenta al 2,1% su previsión de crecimiento para España en 2023 y al 1,9% en 2024