La producción industrial sube un 2,3% en eurozona y un 2,5% en la UE en noviembre
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La producción industrial subió un 2,3 % en la eurozona y un 2,5 % en la Unión Europea (UE) en noviembre respecto a octubre de 2021, informó este martes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
En octubre de este año la producción industrial consolidada de los países de la zona euro había disminuido un 1,3 %, mientras que el descenso en el conjunto del bloque fue del 0,8 %, pese a que la estimación inicial de la oficina de Eurostat para octubre proyectaba un avance del 1,1 % para la los países de la eurozona y del 1,2 % para toda la UE.
Respecto a noviembre de 2020, la producción industrial de la zona euro cayó un 1,5 % en los países de la moneda única y se mantuvo estable para el conjunto de la UE. En España aumentó un 1,6 entre octubre y noviembre de 2021 y un 4,7 % respecto a noviembre de 2020.
Entre los sectores industriales de la zona euro, el pasado octubre la producción se incrementó respecto al mes anterior en los bienes de consumo no duradero (3,2 %), los bienes de inversión (1,5 %), la energía (1,2 %) y los bienes intermedios (0,9 %), mientras que cayó en los bienes de consumo no duraderos (0,2 %).
En la UE en su conjunto, avanzó en los bienes de consumo no duradero (3 %), los bienes de inversión (2,3 %), los bienes intermedios (1,4 %), la energía (0,9 %) y los bienes de consumo duradero (0,1 %).
Entre los estados miembros para los que Eurostat dispone de datos, presentados con ajuste estacional, los ascensos más pronunciados se registraron en Polonia (5,9 %) y Chequia (4,8 %) y las caídas más llamativas en Bélgica (4,4 %) y Malta (3,7 %), mientras que Irlanda arrojó un avance del 37 % por un ajuste en el método de cálculo.
La comparación anual, entre noviembre de 2021 y el mismo mes de 2020, muestra que en la zona euro la producción aumentó 6,1 % en el caso de los productos de consumo no duraderos, un 4,4 % en los duraderos, un 3,9 % en la energía y un 1,9 % en los bienes intermedios, frente a una caída del 9,8 % en los bienes de capital.
En la UE la producción subió un 7,3 % para los bienes de consumo no duraderos, un 6,7 % para la energía, un 4,9 % para los bienes de consumo duraderos y un 2,8 % para los bienes intermedios, mientras que bajó un 8,2 % en los bienes de capital.
Entre los estados miembros para los que hay datos disponibles, las principales subidas en la comparación anual se registraron en Lituania (17 %), Bulgaria (13 %) y Eslovenia (10,1 %) mientras que los mayores retrocesos se las anotaron Malta (7,8 %), Luxemburgo (2,5 %), Rumanía (0,9 %) y Francia (0,2 %).
El dato para Irlanda, de -30,4 % de variación interanual, también está distorsionado por una revisión del método de cálculo.
La Redacción recomienda
-
Aprobado el tope del 2% en el alquiler, obligatorio para grandes tenedores
-
Los transportistas en paro piden seguir movilizados en la recta final del conflicto
-
América, una solución con fisuras para la crisis alimentaria de la guerra
-
Sobre la participación de los trabajadores en la empresa
-
Las pernoctaciones hoteleras se multiplicaron por cinco en febrero
Lo último de La redacción
- Las renovables ante un posible cambio de Gobierno: la transición ecológica ya es imparable
- RN Tu Solución Hipotecaria inicia su expansión con franquicias córner y un volumen de negocio de 750 millones de euros
- La presidenta de EFE dice que los medios serios y solventes son más necesarios que nunca
- Los defensores de la libertad de leer están en pie de lucha en Florida
- La OCDE aumenta al 2,1% su previsión de crecimiento para España en 2023 y al 1,9% en 2024