Jeremy Irons, la pasión como forma de vida
- Escrito por Nora Cifuentes
- Publicado en Café Society
Para Jeremy Irons, “el arte tiene que plantear preguntas y causar emociones”. Así lo dijo en una entrevista a primeros de año, publicada en Página 12. No es la primera vez que el actor se muestra contundente respecto a su profesión.
“No vivo para actuar, actúo para vivir”, dijo en otra entrevista allá por 2019, durante la presentación del documental “Pintores y reyes del Prado” en Barcelona, España. Y ahora que el actor cumple 75 años, parece que sigue siendo fiel a esa idea porque, una vez más, regresará a la gran pantalla muy pronto.
DE LA MÚSICA AL CINE
A pesar de su regla de oro, Jeremy Irons también tiene claro que en lo suyo hay vocación: “cuando me apasiono por un proyecto, lo doy todo”, comentó en la misma entrevista, asegurando que esa es “la clase de vida que me ha interesado vivir”.
Jeremy John Irons nació el 19 de septiembre de 1948 en Cowes, Isla de Wight (Inglaterra). Es hijo de Paul Dugan Irons y Barbara Anne Brereton Brymer y tiene dos hermanos mayores, Christopher y Felicity.
Ya desde pequeño, mostró su inclinación artística, tocando la batería y la armónica en una banda musical estudiantil. Primero asistió a la Sherborne School antes de estudiar actuación en la Bristol Old Vic Theatre School.
De hecho, sus primeros comienzos fueron tocando en las calles de Bristol y participando en obras de teatro en Londres, hasta que en la década de 1970 dio sus primeros pasos en series de televisión como “The Rivals of Sherlock Holmes” (1971), “Notorious Woman” (1974) y “Love for Lydia” (1977), esta última fue la que empezó a hacerle destacar.
En su vida personal, Jeremy Irons mantuvo desde aquel entonces un perfil bajo. Se casó y divorció de la actriz Julie Hallam en 1969, todo el mismo año. Casi diez años después, en 1978, se casó con la actriz Sinéad Cusack con quien tiene dos hijos.
En cuanto a su carrera, el primer punto clave llegó en 1981, cuando protagonizó la adaptación televisiva de “Brideshead Revisited”, que fue un rotundo éxito y le valió una nominación al Globo de Oro.
Casi simultáneamente, compartió pantalla con Meryl Streep en la película “The French Lieutenant’s Woman”. Poco después asumió el papel principal en la película independiente “Moonlighting” (1982). Otros de sus trabajos en esta etapa fueron “Betrayal” (1983), “Swann in Love” (1984) o “Dead Ringers” (1988).
ACTUANDO PARA VIVIR
Pero fue en los años 90 cuando Jeremy Irons se consolidó del todo como un actor de renombre internacional. Y es que, en 1990, su interpretación en “Reversal of Fortune” le valió el Óscar al Mejor Actor.
Durante esta década, participó en diversas películas memorables, incluyendo “Damage” (1993), “M. Butterfly” (1993), “The House of the Spirits” (1993), “The Lion King” (1994), “Die Hard with a Vengeance” (1995), “Lolita” (1997) o “The Man in the Iron Mask” (1998).
Ya en la década de los 2000, Jeremy Irons ganó un premio Emmy y un Globo de Oro por su papel en la miniserie “Elizabeth I” (2005). También trabajó en películas como “Dungeons & Dragons” (2000), “And Now... Ladies and Gentlemen” (2002), “The Merchant of Venice” (2004) o “Eragon” (2006).
Irons también protagonizó la serie de la cadena de cable Showtime “The Borgias” de 2011 a 2013 y participó en la serie “Watchmen” de HBO en 2019. Y en filmes como “The Man Who Knew Infinity” (2015), “Batman v Superman: Dawn of Justice” (2016) o “Justice League” (2017).
Como trabajos más recientes, estarían: “Love, Weddings & Other Disasters” (2020), “Zack Snyder’s Justice League” (2021), “House of Gucci” (2021), “Munich – The Edge of War” (2021) y “The Flash” (2023). Sus próximos trabajos serán “Eternal Return” y “The Beekeeper”.
Eso sí, a pesar de haber participado en grandes producciones norteamericanas, Irons siempre ha sido fiel a sus raíces británicas: “siendo honesto he hecho películas en Hollywood solo porque pagan muy bien”, dijo en su entrevista para Página 12.
El actor, que celebra ahora su 75 cumpleaños, no parece ver cercana su retirada: “Soy muy afortunado porque trabajo en una industria que muchas veces paga muy bien y me permite hacer otras cosas que me interesan”.
Y así es como llega Jeremy Irons a su edad dorada: haciendo aquello que le interesa y apasiona, sin dejar de actuar para tener esa vida que siempre le ha interesado vivir y disfrutando de esa fortuna.
La Redacción recomienda
-
Meryl Streep y Murakami tendrán encuentros con el público antes de recibir su Premio Princesa de Asturias
-
Blanca Suárez protagoniza la comedia “Me he hecho viral”
-
Estas son las series que podrás ver este mes de octubre
-
La película “Saw X” lleva el terror a la Ciudad de México con la cara más vulnerable de su asesino