HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Una muestra retrospectiva ofrece la esencia creativa de Agatha Ruiz de la Prada


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

El Centro Cultural CajaGranada ofrece hasta el 2 de julio la oportunidad de sumergirse en la esencia creativa de la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada con una retrospectiva que combina sus mejores modelos con una selección de catálogos, diseños y libros.

La muestra, que se inauguró este pasado miércoles, permite realizar un completo recorrido por el universo artístico de la afamada diseñadora y disfrutar de 40 de los más exclusivos modelos de la diseñadora.

Organizada por CajaGranada Fundación, CaixaBank y la Fundación Agatha Ruiz de la Prada, esta exposición se complementa con una serie de vídeos de los famosos desfiles de la obra de Agatha Ruiz de la Prada y de "El filtro del amor", centrado en su carrera y que invita a adoptar su punto de vista.

Agatha Ruiz de la Prada (Madrid, 1960) ha defendido la moda española y criticado los años en los que los diseñadores tenían que salir del país para lograr el reconocimiento a su trabajo.

La creadora, con un marcado estilo de colores, ha supervisado esta muestra realizada exclusivamente para Granada y que permite ver algunos de sus vestidos más icónicos.

Incluye además carteles y una serie de fotografías realizadas por Kiko Alcázar, vídeos de sus desfiles y una selección de libros editados por su Fundación, que creó en 2011 para celebrar los 30 años de la marca.

La paleta cromática de Agatha Ruiz de la Prada abarca todos los tonos posibles salvo el negro y utiliza el color como instrumento.

"Todos los trajes que hay aquí ahora los pongo en un desfile y nadie se da cuenta de que unos tienen 25 años, otro 30 y otros dos y eso es lo más importante. Creo que hay pocos diseñadores en el mundo que puedas hacer eso sin que se den de bofetadas. son mis trajes, son mis cosas", ha apuntado la diseñadora.

Ha reconocido que, como arquitecta frustrada y como hija de arquitecta, da importancia a las estructuras más que al color.

Su fundación es una organización de carácter cultural, sin ánimo de lucro, cuyos fines generales son la conservación, inventario y catalogación, así como el estudio, investigación y la protección de la obra artística cultural e intelectual de la diseñadora.