Proyectos del Perte agroalimentario suman 755 millones y 35% de sus ayudas
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) agroalimentario ha recibido solicitudes para 22 proyectos tractores que suponen una inversión de 755 millones de euros y un apoyo público de 394,4 millones, un 35 % de las ayudas presupuestadas (1.112 millones).
La ministra de Industria, Comercio y Turismo (Mincotur), Reyes Maroto, ha valorado este jueves, en un comunicado, los resultados provisionales de las solicitudes recibidas en la convocatoria del Perte agroalimentario.
Los proyectos tractores implican la realización de 454 proyectos primarios que involucran a 356 entidades participantes.
El Perte para el fortalecimiento del sector agroalimentario tiene una línea de ayudas de 1.142 millones, con la previsión de que genere un impacto en la economía de 3.000 millones y una creación neta de 16.000 empleos, según ha subrayado el Mincotur en el comunicado.
Según Maroto, los datos de las solicitudes recibidas para ese plan "confirman que el modelo de colaboración público-privada promovido por los Perte es un instrumento adecuado para atraer proyectos de transformación industrial en el sector agroalimentario, con un esquema que prioriza la participación de las pymes".
Dentro de los proyectos primarios, 156 pertenecen a la línea de innovación en sostenibilidad y eficiencia energética y 298 proyectos a la línea de I+D+i.
El objetivo de este Perte es fomentar el empleo de calidad del sector agroalimentario –sobre todo en el medio rural-, fortalecer su competitividad y rentabilidad –con medidas para la automatización de procesos, sensorización o sistemas de aprovisionamiento sostenibles- y la vertebración del medio rural.
La Redacción recomienda
-
La presencia de inversores extranjeros aumenta en el sector pesquero español
-
Las grandes constructoras españolas ingresaron 14.000 millones hasta marzo, el 16 % más
-
Hacia un nuevo modelo de crecimiento. Los distritos innovadores: retos de política económica y urbanística
-
El mercado de cáterin crece un 20% en España por la mayor demanda y la inflación
-
Los precios industriales bajan un 4,5% por el abaratamiento de los bienes intermedios y la energía
Lo último de La redacción
- La Cámara de Texas aprueba someter a juicio político al fiscal Ken Paxton, cercano a Trump
- El Gobierno de Daniel Ortega congela cuentas bancarias de la Iglesia católica nicaragüense
- El Gobierno garantiza la transparencia en las elecciones: “Pueden estar tranquilos”
- España vota hoy a 8.000 municipios y 12 gobiernos autonómicos en unos comicios muy reñidos
- Bruselas dice a Twitter que no podrá escaquearse de las normas contra la desinformación