La producción de vehículos sigue mejorando y crece un 19,7% en febrero
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La producción de vehículos en España creció un 19,7 % en febrero respecto al mismo mes del ejercicio anterior, hasta las 226.410 unidades fabricadas, gracias a que la mejora en los cuellos de botella que se ha registrado en los últimos meses ha permitido una recuperación en el volumen.
Según ha informado este jueves la asociación de fabricantes Anfac en una nota de prensa, esta actividad acumula, en los dos primeros meses del año, un aumento del 14,1 % respecto al mismo periodo de 2022, con 420.964 unidades, pero todavía se encuentra un 15 % por detrás de los niveles de 2019, previos a la pandemia.
De acuerdo con Anfac, la industria de la automoción experimenta un momento de recuperación encadenando su décimo mes de crecimiento, aunque reconoce que aún persisten "importantes paros intermitentes" en la cadena de aprovisionamiento que van a continuar marcando el ritmo de recuperación y pueden limitar la capacidad exportadora.
Además, continúa, el contexto "se ve amenazado" ante la hipotética aprobación de la normativa Euro 7, "que exigiría de hasta 35.000 millones para la industria", y que tendría un "impacto muy negativo" en gran parte de la producción.
Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos y todoterrenos ha registrado 179.289 unidades durante febrero, un 17,9 % más que en el mismo mes de 2022.
Mientras que la producción de vehículos comerciales e industriales ha aumentado un 27,1 % en comparativa interanual, con 47.121 unidades.
CRECEN LAS EXPORTACIONES
En materia de exportaciones, en febrero se han enviado fuera de España 209.576 unidades, un 29,9 % más que en 2022.
A pesar de que el acumulado del año refleja un aumento del 18,1 %, con 379.923 unidades exportadas, el sector admite que todavía se encuentra afectado por la situación logística y sus dificultades en el transporte por carretera y marítimo.
Europa ha concentrado el 91 % de los envíos de vehículos en el último mes, lo que supone un ligero avance de 1,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Por países, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Turquía se mantienen a la cabeza en el ranking.
En cuanto a los principales mercados europeos, Anfac prevé que durante este 2023 se produzca una "cierta recuperación" que podría impulsar, si la capacidad productiva lo permite, la producción y la exportación de vehículos.
PRODUCCIÓN POR FUENTES DE ENERGÍA
Durante febrero, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones -vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP- ha aumentado un 89,8 % con respecto al mismo periodo del 2022, con 41.937 unidades.
Esto supone el 18,5 % de cuota de producción en el mes.
Por su parte, la cuota de fabricación de vehículos electrificados ha alcanzado el 13,5 % de la producción total.
De hecho, se han fabricado 30.569 vehículos electrificados, lo que representa un aumento del 64,8 % del volumen frente al pasado ejercicio; de ese total, 24.375 unidades fueron turismos electrificados -eléctricos puros BEV e híbridos enchufables PHEV-. que crecieron un 50,2 % con respecto a 2022.
En el acumulado del año, la cuota representa el 13,9 % de los vehículos fabricados en España, con un total de 58.541 unidades producidas.
Finalmente, la fabricación de vehículos híbridos no enchufables se ha disparado un 109,6 % en comparación con febrero de 2022, y ha alcanzado las 9.321 unidades fabricadas.
Con motivo de la publicación de estos datos, el director general de Anfac, José López-Tafall, ha incidido en que la prioridad pasa por "acelerar el impulso de la electrificación en España", y en que normas como Euro 7 "supondrían una detracción de los recursos" necesarios para el objetivo de descarbonización en 2035.
Desde el punto de vista de la producción, la situación "está mejorando", por lo que Anfac llama a consolidar esta tendencia, "evitando riesgos innecesarios a nivel productivo, como es el Euro 7, y tomando medidas ambiciosas para avanzar en la descarbonización del mercado".
La Redacción recomienda
-
La presencia de inversores extranjeros aumenta en el sector pesquero español
-
Las grandes constructoras españolas ingresaron 14.000 millones hasta marzo, el 16 % más
-
La caída de la demanda y fletes evitarán congestión en los puertos este verano
-
La inflación encoge las reservas de los bancos de alimentos con la pobreza enquistada
-
El gasto en pensiones sube un 10,77% en mayo, hasta los 11.974 millones
Lo último de La redacción
- Isabel Rodríguez agradece a los mayores que hicieron posible vivir en democracia
- Page: “Votar es la mejor lección para todos los que buscan deteriorar el sistema democrático”
- La feria SIMA recibe 16.000 visitantes en su edición de 2023, un 28% más
- Hong Kong niega saber el paradero del estudiante uigur y condena a AI
- Suben a once los muertos por una avalancha en el norte de Pakistán