Engel & Völkers bate récord de ventas en España con 8.500 operaciones
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Engel & Völkers, inmobiliaria especializada en inmuebles de alto 'standing' elevó su actividad en España un 8 % durante 2022 hasta gestionar 8.495 operaciones y un volumen de intermediación de 3.402 millones de euros.
En total, Engel & Völkers gestionó 4.404 operaciones de compraventa y 4.091 de alquiler. Destaca el crecimiento del 30 % registrado en el segmento de alquiler, en el que logró un volumen de intermediación de 122,6 millones de euros impulsado, principalmente, por el incremento del precio de las operaciones hasta un coste medio de 2.497 euros.
También el precio medio de las transacciones de venta subió, aunque en menor cuantía (6,3 %), hasta situarse en 744.687 euros.
La firma señala que aunque el precio medio ha subido tanto en compra como en alquiler, de cara a 2023 se prevén ajustes en las ubicaciones medias, con una estabilidad en las premium, donde se mantendrá la fuerte demanda observada en 2022.
Y es que en el segmento más alto el aumento de los tipos de interés tiene un menor impacto en la actividad ya que buena parte de los clientes no necesita hipoteca. Sin embargo, en algunos casos se aprecia una mayor sensibilidad a los precios, lo que se traduce en plazos más largos de comercialización.
En las ubicaciones medias, la demanda ha disminuido en los últimos meses debido a los obstáculos a la hora de solicitar financiación, lo que ha provocado ligeras bajadas de precios en algunos mercados, añade la firma, que mantiene sus planes de expansión en 2023.
El presidente de Engel & Völkers en España, Portugal y Andorra, Juan-Galo Macià, considera que esta ligera caída de precios se produce tras las subidas excepcionalmente altas de los últimos años por lo que la tendencia se está estabilizando y no se esperan caídas bruscas en el futuro, añade.
La guerra en Ucrania y su repercusión sobre el precio de las materias primas, la crisis energética, el aumento de la inflación y de los tipos de interés, han provocado cierta ralentización en algunas operaciones, afirma Macià, que añade que pese a la incertidumbre el sector inmobiliario ha mantenido su condición de valor refugio entre los inversores.
La Redacción recomienda
-
El saldo deudor en inversión exterior bajó al 66,8% del PIB en marzo
-
El presidente de la CEOE: “América Latina tiene unas capacidades enormes de futuro”
-
La franquicia facturó en 2022 un 2,9% más que en 2019, hasta 26.929 millones
-
Jubilados de banca podrán pedir la devolución de los pagos a cuenta del IRPF
-
El panel de Funcas eleva su previsión de crecimiento para 2023 al 1,5%
Lo último de La redacción
- El presidente de la Duma rusa pide prohibir las actividades de la Corte Penal Internacional en Rusia
- Grande Marlaska: “El PP hace política indecente de la lucha antiterrorista”
- Convocan una semana de parálisis en protesta por la reforma judicial de Israel
- La Comisión Europea logra un acuerdo con Alemania sobre la ley de coches sin CO2
- El sector progresista del CGPJ estudiará el martes si dimite en bloque para forzar la renovación