Alcoa y la plantilla firman la modificación del acuerdo para San Cibrao
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La multinacional Alcoa y la representación de la plantilla han firmado la modificación del acuerdo para retrasar hasta octubre de 2025 el rearranque completo de la fábrica de aluminio primario de San Cibrao (Lugo), ha informado el presidente del comité de empresa de la planta, José Antonio Zan.
“El acuerdo ya está firmado desde este lunes a última hora”, dijo Zan, quien también precisó que “todos los sindicatos” rubricaron el documento, incluida la CIG, que se mostró partidaria de votar en contra en el referéndum, a diferencia de CCOO y UGT, que se posicionaron a favor del sí.
Por parte de Alcoa, precisó Zan, rubricó el acuerdo la máxima autoridad de la empresa en este ámbito, el jefe de Operaciones de la multinacional a nivel global, William F. Oplinger.
“Es más de lo que pedíamos. Habíamos solicitado que lo firmase la jefa de Operaciones para Europa y Oriente Medio, pero al final ha sido el jefe de Operaciones a nivel global”, dijo Zan.
En una carta remitida a los trabajadores del complejo industrial de San Cibrao, la dirección de Alcoa afirma que el acuerdo alcanzado con el comité es el “resultado de un diálogo franco y abierto con los representantes de los trabajadores de la fábrica”, en el que “todas las partes” han sido escuchadas “con el objetivo compartido de llegar a la mejor solución para el futuro y seguir avanzando en los esfuerzos para alcanzar la viabilidad de la planta de aluminio”.
Asimismo, reitera “el agradecimiento de la compañía por el compromiso y la profesionalidad que los trabajadores de la fábrica vienen demostrando”.
El vicepresidente de Energía de la compañía, Álvaro Dorado, destaca en esa carta que “Alcoa valora positivamente el apoyo de los trabajadores a la propuesta de la compañía, que aporta más inversiones, amplía la protección laboral y establece un programa del rearranque de la producción de aluminio primario más gradual, a partir del 1 de enero de 2024”.
“Desde Alcoa mantenemos nuestro firme compromiso de trabajar para el futuro de San Cibrao, de la mano de los trabajadores, para conseguir que esta planta sea viable a largo plazo”, añade.
Alcoa informa de que, en virtud del nuevo acuerdo, se mantiene el reinicio de las cubas “el 1 de enero de 2024”, con la previsión de que “al menos 32 cubas estén operando el 1 de abril de 2024”, mientras que el cien por cien habrá arrancado a 1 de octubre de 2025.
Desde esa fecha, la producción mínima será del 75% de la capacidad de producción total de 228.000 toneladas al año hasta finales de 2026.
Durante este tiempo, la planta de aluminio primario utilizará exclusivamente alúmina de la refinería de San Cibrao.
La inversión adicional de Alcoa será de 78 millones de dólares, además de los 103 millones de dólares contemplados en el acuerdo inicial para inversiones de capital y costes de rearranque.
La mayor parte del compromiso adicional se destinará al horno de cocción de ánodos y a las barras de compensación magnética.
La Redacción recomienda
-
La presencia de inversores extranjeros aumenta en el sector pesquero español
-
Las grandes constructoras españolas ingresaron 14.000 millones hasta marzo, el 16 % más
-
La caída de la demanda y fletes evitarán congestión en los puertos este verano
-
La inflación encoge las reservas de los bancos de alimentos con la pobreza enquistada
-
El gasto en pensiones sube un 10,77% en mayo, hasta los 11.974 millones
Lo último de La redacción
- How the practice of Nichiren Buddhism sustained Tina Turner for 50 years
- “El dumping es la guerra.”
- Alcaraz, de más a menos, camino de la segunda ronda
- Los socialistas contra la arbitrariedad del gobernador de Granada (1930)
- Lula dice que fue “absurdo” que países democráticos reconociesen a Guaidó en Venezuela