EE.UU. cree que la UE no debe temer su ley de inflación de la que está orgulloso
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Brian Deese, el principal asesor económico del presidente de EE.UU., Joe Biden, afirmó que "está bastante claro" que Europa y otros aliados "no tienen nada que temer" a la ley de reducción de la inflación estadounidense, que los europeos critican como una medida para dar subsidios a empresas.
Deese, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, dijo en una rueda de prensa que en realidad los países europeos que ganar cuando "EE.UU. da un paso adelante y hace la mayor inversión en energía limpia y en seguridad energética" de su historia.
"Una de las muchas cosas que hace es acelerar la reducción en los costes para desplegar tecnologías de energía de próxima generación que son cruciales para el mundo, y esos beneficios se sienten fuera de EE.UU.", remarcó.
Por otro lado, Deese aseguró que su país no tiene por qué "disculparse" de algo de lo que está orgulloso.
"Esta es una pieza de legislación que proporciona incentivos a largo plazo a tecnología neutra para invertir en EE.UU, especialmente en comunidades que han soportado la peor parte de la contaminación o que han estado al frente de la producción de energía fósil tradicional", indicó.
Deese consideró que esto es lo correcto para su país: "El presidente está muy orgulloso de ese enfoque".
Los líderes europeos ha advertido contra la discriminación que las empresas europeas pueden sufrir en Estados Unidos por la ley de reducción de la inflación, firmada por Biden en agosto pasado, que favorece los subsidios a las tecnologías limpias.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la República de Francia, Emmanuel Macron, han coincidido en defender la necesidad de una reacción unitaria y contundente por parte de la UE a la política de subsidios a empresas impulsada por EE.UU. a través de la ley de reducción de la inflación.
Esta semana los ministros de Economía de Alemania, Robert Habeck, y de Francia, Bruno Le Maire, visitan Washington donde tienen previsto reunirse con responsables estadounidenses.
La Redacción recomienda
-
China declara su “descontento” tras la firma del acuerdo comercial entre EE.UU. y Taiwán
-
Ryanair regsitra un récord mensual al transportar 17 millones de pasajeros en mayo
-
Sacyr da un nuevo paso en el proyecto colombiano del Canal del Dique, de 1.200 millones
-
Nvidia entra en la élite del billón de dólares de la mano de la inteligencia artificial
-
Wall Street notifica a Credit Suisse que no alcanza el mínimo necesario para cotizar
Lo último de La redacción
- Sergio Ramos no continuará en el PSG la próxima temporada
- Vender servicios, la ventana de oportunidad de las constructoras para captar fondos
- La educación financiera, clave para entender el mundo y “ahorrarse disgustos”
- Verstappen se sitúa primero en los libres de Montmeló por delante de Alonso
- Abramović, Miralles y Orlan: tres pioneras de la performance en PHotoEspaña