La dictadura del capital
Todos percibimos fácilmente cuando existe una dictadura política. Las democracias europeas, incluida la nuestra, somos conscientes de cuándo se produce un gobierno autoritario que elimina derechos y que no garantiza las libertades. De hecho, la palabra “libertad” está siempre en boca de todo el mundo, incluso a veces de una forma tan trivial que pierde la profundidad de su sentido. Por ejemplo, cuando alguien grita que quiere hacer uso de su libertad, aunque sea para insultar, para mentir, para poner en riesgo a otros, para no cumplir sus obligaciones sociales o cosas similares. Ahí resulta muy cuestionable que eso sea “libertad”, porque este derecho inalienable conlleva parejo la obligación de la responsabilidad de los hechos y expresiones propias.
- Publicado en Opinión