Comienza la nueva huelga de los tripulantes de cabina de Ryanair
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de Ryanair están convocados desde este lunes a una nueva huelga, la tercera en lo que va de verano, y que se prolongará hasta el próximo 7 de enero de 2023 ante la negativa de la compañía de negociar un nuevo convenio colectivo.
Concretamente, los sindicatos USO y Sitcpla han convocado a los 1.600 trabajadores pertenecientes a las empresas Ryanair, Crewlink y Workforce a paros de 24 horas de lunes a jueves, que durante las dos primeras semanas afectarán a 1,04 millones de pasajeros, con una media de 130.600 viajeros cada día.
Esta nueva convocatoria se suma a los paros convocados a finales de junio y durante gran parte de julio por USO y Sitcpla, y que han provocado cancelaciones y retrasos en los aeropuertos españoles en los que opera Ryanair, especialmente en Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca.
La huelga se extenderá hasta principios de enero, coincidiendo con el periodo vacacional de agosto y Navidad, épocas en las que habitualmente se registran unos niveles de tráfico muy elevados. PUBLICIDAD
Durante la huelga, el ministerio de Transortes español ha fijado unos servicios mínimos que van del 68 % al 85 % en vuelos nacionales hacia o desde las islas, y del 36 % al 60 % en los peninsulares cuyo tiempo de desplazamiento en transporte público sea igual o superior a 5 horas y vuelos internacionales.
En cuanto a los vuelos nacionales peninsulares cuyo tiempo de desplazamiento en transporte público sea inferior a 5 horas, que de momento durante los días de huelga están programados únicamente en Barcelona, los servicios mínimos oscilan entre el 34 % y el 38 %.
Los paros se producen en un contexto marcado por el "caos" aeroportuario que están sufriendo durante este verano buena parte de los principales aeropuertos europeos, debido a la rápida recuperación de la demanda, los conflictos laborales y la escasez de personal.
La Redacción recomienda
-
El TS desacredita a la Fiscalía y avala la rebaja de penas por la ley del “solo sí es sí”
-
La OCDE aumenta al 2,1% su previsión de crecimiento para España en 2023 y al 1,9% en 2024
-
Más Madrid consulta a su militancia sobre la decisión de unirse a Sumar
-
El precio de la vivienda se modera al 4,8%, pero sube más del 6% en áreas metropolitanas
-
Rusia asegura que detuvo la ofensiva ucraniana en zonas del frente sur de Donetsk
Lo último de La redacción
- Límite 48 horas: Díaz abre la precampaña de Sumar sin cerrar el acuerdo con Podemos
- El TS desacredita a la Fiscalía y avala la rebaja de penas por la ley del “solo sí es sí”
- Inspectores de Trabajo protestan en toda España para exigir el refuerzo del organismo
- Sunak: “El Reino Unido y los EE.UU. deben basar su alianza en seguridad y economía”
- Las empresas de BME Growth facturaron 4.699 millones de euros en 2022