El precio de la luz repunta este sábado un 6% hasta 190,41 euros/MWh
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) ha subido este sábado algo más de un 6 % hasta situarse en 190,41 euros el megavatio hora (MWh), poniendo fin a una tendencia a la baja que le ha llevado a encadenar cuatro días de descensos.
Pese a esta subida, el precio de la luz será un 13 % más barato que el sábado pasado, aunque casi quintuplica el importe que marcó el pool hace justo un año (41,97 euros).
Además, el precio mayorista de la luz se quedará por debajo de la barrera de 200 euros/MWh por tercer día consecutivo, un valor se ha alcanzado en cerca del 80 % de los días de diciembre y en 13 de las 22 primeras jornadas de enero.
Por franjas horarias, el precio máximo para este sábado se registrará entre las 19:00 y las 20:00, con 245,27 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 166,9 euros/MWh entre las 3:00 y las 4:00 de la mañana.
En lo que va de mes, el precio de la electricidad se sitúa de media en 192,33 euros/MWh, un 19 % más barato que el valor de diciembre, el mes más caro de la historia con 239,22 euros/MWh, pero un 73 % superior al precio medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más elevado desde que existen registros.
Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.
Para amortiguar el impacto que el encarecimiento de la electricidad está teniendo en los consumidores, el Gobierno ha prorrogado la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz durante el primer cuatrimestre del año.
La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe, entre otros factores, al encarecimiento del gas en los mercados internacionales, que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marcan el precio del mercado en la mayoría de las horas, y al aumento del valor de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2).
La Redacción recomienda
-
Los contratos fijos iniciales se multiplicaron por más de cinco en abril
-
Elon Musk frena la compra de Twitter hasta averiguar el número de cuentas falsas
-
El sistema alimentario bajo la tormenta perfecta
-
Nissan ganó 1.590 millones de euros en el ejercicio 2021 y salió de pérdidas
-
Navantia y una filial de Cimic (ACS) se unen para una licitación militar en Australia
Lo último de La redacción
- La bombona de butano marca máximo histórico al subir un 4,9%, hasta 19,55 euros
- Bruselas recorta al 2,7% su previsión para el PIB de la Eurozona en 2022
- Johnson dice que habrá que “actuar” si la posición de la UE no cambia
- Borrell admite que no hay garantía de que Hungría desbloquee la sanción al crudo ruso
- Rusia avisa a Suecia y Finlandia que no tendrán más seguridad en la OTAN